16 Ostegun goizean, “Plastic Wars: la amenaza fantasma de los océanos” txostena
El Jueves 16 de Noviembre podremos disfrutar de esta ponencia a manos de Luis Ferrer y Oihane Cabezas, profesionales expertos de AZTI. Esta dará comienzo a las 19 horas en el Teatro Principal.
La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que cada año 10 millones de toneladas de basuras marinas van a parar a los mares y océanos del mundo. El Golfo de Bizkaia no es una excepción. Procedente de barcos, de nuestras riberas del mar o de la de los ríos, la basura se va acumulando principalmente en el fondo y en la superficie del mar y genera graves consecuencias a nivel medioambiental, económico y de seguridad marítima y salud. La charla nos adentrará en la problemática global de las basuras marinas y qué podemos hacer como ciudadanos para prevenir y reducir esta contaminación que nos afecta a todos.
Ponentes: LUIS FERRER | Investigador Senior de AZTI · Operario de Oceanografía, Energía Marina, Cambio Climático, Acuicultura, Funcionamiento de Ecosistemas Marinos. Desde 1995 he estado trabajando en modelos numéricos para obtener pronósticos y hindcasts de olas y corrientes. Esta información se utiliza para obtener recursos energéticos de las olas, dinámica marina y seguimiento de partículas en la zona costera del País Vasco, pero también en el resto del Golfo de Vizcaya.
OIHANE CABEZAS | Experta en contaminación marina. Investigacion marina · PhD en la evaluación de la sostenibilidad de las tecnologías marinas, Newcastle University (Reino Unido). Ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la sostenibilidad marina, la gestión del agua de lastre y la evaluación de la huella de carbono del transporte marítimo. Se incorporó a AZTI en 2010 y desde entonces ha estado involucrada en: evaluación y optimización de la eficiencia energética en pesca y acuicultura, incluyendo auditoría energética, monitorización del consumo de combustible y motores y modelado de datos mediante algoritmos inteligentes; y la evaluación del ciclo de vida y la evaluación de la sostenibilidad de las innovaciones marinas.
El Jueves 16 de Noviembre podremos disfrutar de esta ponencia a manos de Luis Ferrer y Oihane Cabezas, profesionales expertos de AZTI. Esta dará comienzo a las 19 horas en el Teatro Principal.
La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que cada año 10 millones de toneladas de basuras marinas van a parar a los mares y océanos del mundo. El Golfo de Bizkaia no es una excepción. Procedente de barcos, de nuestras riberas del mar o de la de los ríos, la basura se va acumulando principalmente en el fondo y en la superficie del mar y genera graves consecuencias a nivel medioambiental, económico y de seguridad marítima y salud. La charla nos adentrará en la problemática global de las basuras marinas y qué podemos hacer como ciudadanos para prevenir y reducir esta contaminación que nos afecta a todos.
Ponentes: LUIS FERRER | Investigador Senior de AZTI · Operario de Oceanografía, Energía Marina, Cambio Climático, Acuicultura, Funcionamiento de Ecosistemas Marinos. Desde 1995 he estado trabajando en modelos numéricos para obtener pronósticos y hindcasts de olas y corrientes. Esta información se utiliza para obtener recursos energéticos de las olas, dinámica marina y seguimiento de partículas en la zona costera del País Vasco, pero también en el resto del Golfo de Vizcaya.
OIHANE CABEZAS | Experta en contaminación marina. Investigacion marina · PhD en la evaluación de la sostenibilidad de las tecnologías marinas, Newcastle University (Reino Unido). Ha trabajado en proyectos nacionales e internacionales relacionados con la sostenibilidad marina, la gestión del agua de lastre y la evaluación de la huella de carbono del transporte marítimo. Se incorporó a AZTI en 2010 y desde entonces ha estado involucrada en: evaluación y optimización de la eficiencia energética en pesca y acuicultura, incluyendo auditoría energética, monitorización del consumo de combustible y motores y modelado de datos mediante algoritmos inteligentes; y la evaluación del ciclo de vida y la evaluación de la sostenibilidad de las innovaciones marinas.
Iruzkinak
Zure iruzkina idatzi