El Festival Internacional de Cine Submarino CIMASUB llega a Tenerife con una potente selección de cortos y documentales que nos sumergen en la belleza, fragilidad y diversidad de los océanos del mundo. Las proyecciones se celebrarán en el Salón de Actos del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) los días miércoles 4 y jueves 5 de junio a las 18:30 h, con una duración total aproximada de 90 minutos cada jornada.
Miércoles 4 de junio. 18:30h. Salón de Actos del TEA.
A Dragon’s Dance – Dean Spraakman (Australia) Un viaje visual a las aguas del sur de Australia para conocer al dragón de mar foliado, una criatura elegante que vive oculta entre los arrecifes. A través de una coreografía natural, seguimos su ciclo vital: el cortejo, la protección de los huevos y el nacimiento. Con una banda sonora envolvente, la pieza celebra la belleza y fragilidad de la vida marina.
Equilibrio – Juan Carlos García Carrillo (Barcelona) Una reflexión sobre la conexión entre el ser humano y el mar. Imágenes del Mediterráneo y Maldivas nos recuerdan el papel esencial del océano en el clima y la vida del planeta. La obra advierte sobre el peligro de perder este equilibrio por culpa del cambio climático y la contaminación, haciendo un llamado urgente a la conciencia ecológica.
Anima Oceani – Rafael Herrero (Las Palmas) Este cortometraje musical explora la esencia del océano en las Islas Canarias. Con imágenes impactantes y música delicada, nos sumerge en un mundo lleno de misterio y armonía. Un homenaje visual al océano como verdadero motor del planeta.
Islas Cíes: biodiversidad amenazada – José Irisarri Castro (Pontevedra) La desaparición de la langosta en las Islas Cíes ilustra la pérdida de biodiversidad en Galicia. El corto propone crear un Área Marina Protegida de categoría 1, para recuperar especies desaparecidas y frenar el deterioro ecológico de la zona.
Sharks – Leandro Blanco (Madrid) Un recorrido por el negocio global que amenaza a los tiburones. Filmado en distintas partes del mundo, denuncia prácticas destructivas como la pesca masiva y el tráfico de productos, alertando sobre el daño ecológico que esta industria causa en los océanos.
Islas Canarias, Arrecifes de Lava – Rafa Herrero Massieu (Canarias) Un documental que nos lleva desde las costas volcánicas de Canarias hasta las profundidades marinas. Exploramos ecosistemas únicos con la guía del naturalista Óscar Ocaña, descubriendo la diversidad de vida que habita en los arrecifes de lava. Una mirada científica, visual y emocional al corazón submarino del archipiélago.
Jueves 5 de junio. 18:30h. Salón de Actos del TEA.
Kallaikoi – El mar de las meigas – Jorge Martínez Vázquez (Coruña) Una mirada al mar gallego, donde el afloramiento de plancton enriquece las rías con una biodiversidad única en aguas frías. El documental muestra la vida sésil, moluscos, pequeños tiburones y coloridas especies que habitan este entorno oculto bajo aguas turbias.
Red Alert On Corals – Olivier Bourgeois & Emma Josefina Pettersson (Andorra) Una llamada de atención global sobre el estado crítico de los arrecifes de coral. En solo 4 minutos, se presentan datos alarmantes y la necesidad urgente de actuar para proteger estos ecosistemas vitales, pilares de biodiversidad y defensa costera.
Raja Ampat. The last paradise – David Galvañ Fernández (Alicante) Explora las espectaculares aguas de Raja Ampat, uno de los entornos marinos más ricos del mundo. Tortugas, peces tropicales y mantarrayas se deslizan entre corales mientras se reflexiona sobre los peligros que amenazan este paraíso submarino.
A Truly Plastic Neutral Fishery – Pepe Brix (Portugal) Sigue el esfuerzo de la flota de las Azores por convertirse en la primera pesquería libre de plásticos. Una historia de sostenibilidad, innovación y compromiso que desafía las prácticas industriales destructivas y promueve un modelo de pesca responsable.
Magic of the Macroverse – Alfred Schaschl (Austria) Un viaje al universo submarino microscópico en Filipinas, con imágenes sorprendentes y poesía visual. El corto resalta la conexión humana con el océano y la necesidad de proteger estos microhábitats tan vitales como desconocidos.
Las mejores fotografías del CIMASUB 2024 Diaporama musical con las imágenes más destacadas del festival. Un recorrido visual por las obras premiadas y finalistas, homenajeando a fotógrafos como Joan Barcia, Merche Llobera o Pier Nirandara. Una celebración de la belleza marina y la conciencia ambiental.
Heart of the Sea – Shireen Rahimi (Bermudas) Un retrato de las Bermudas a través de la ciencia, el arte y la cultura. Investigadores, líderes y el ritual del Gombey se unen para defender los océanos del cambio climático, imaginando un futuro en el que la comunidad y el mar prosperen juntos.
Shark Man – The Depths Within – Peter Loeseke (Alemania) Alex, un bombero que ha presenciado tragedias, encuentra en el océano un nuevo propósito. Esta historia personal y profunda nos lleva a las aguas de la Polinesia Francesa, donde los tiburones simbolizan un renacimiento emocional y espiritual.
Nika – El calderón tropical – Felipe Ravina (Canarias) Una emotiva conexión entre el autor y un calderón tropical en Tenerife se convierte en denuncia ecológica. El documental visibiliza los impactos del crecimiento descontrolado sobre los ecosistemas de la isla, defendiendo un desarrollo sostenible que respete la vida marina y la convivencia local.
Te esperamos en el TEA Tenerife para sumergirte en este espectáculo audiovisual que celebra la vida marina, conciencia ambiental y la creatividad internacional. Entrada libre hasta completar aforo.
El Festival Internacional de Cine Submarino CIMASUB llega a Tenerife con una potente selección de cortos y documentales que nos sumergen en la belleza, fragilidad y diversidad de los océanos del mundo. Las proyecciones se celebrarán en el Salón de Actos del TEA (Tenerife Espacio de las Artes) los días miércoles 4 y jueves 5 de junio a las 18:30 h, con una duración total aproximada de 90 minutos cada jornada.
Miércoles 4 de junio. 18:30h. Salón de Actos del TEA.
A Dragon’s Dance – Dean Spraakman (Australia) Un viaje visual a las aguas del sur de Australia para conocer al dragón de mar foliado, una criatura elegante que vive oculta entre los arrecifes. A través de una coreografía natural, seguimos su ciclo vital: el cortejo, la protección de los huevos y el nacimiento. Con una banda sonora envolvente, la pieza celebra la belleza y fragilidad de la vida marina.
Equilibrio – Juan Carlos García Carrillo (Barcelona) Una reflexión sobre la conexión entre el ser humano y el mar. Imágenes del Mediterráneo y Maldivas nos recuerdan el papel esencial del océano en el clima y la vida del planeta. La obra advierte sobre el peligro de perder este equilibrio por culpa del cambio climático y la contaminación, haciendo un llamado urgente a la conciencia ecológica.
Anima Oceani – Rafael Herrero (Las Palmas) Este cortometraje musical explora la esencia del océano en las Islas Canarias. Con imágenes impactantes y música delicada, nos sumerge en un mundo lleno de misterio y armonía. Un homenaje visual al océano como verdadero motor del planeta.
Islas Cíes: biodiversidad amenazada – José Irisarri Castro (Pontevedra) La desaparición de la langosta en las Islas Cíes ilustra la pérdida de biodiversidad en Galicia. El corto propone crear un Área Marina Protegida de categoría 1, para recuperar especies desaparecidas y frenar el deterioro ecológico de la zona.
Sharks – Leandro Blanco (Madrid) Un recorrido por el negocio global que amenaza a los tiburones. Filmado en distintas partes del mundo, denuncia prácticas destructivas como la pesca masiva y el tráfico de productos, alertando sobre el daño ecológico que esta industria causa en los océanos.
Islas Canarias, Arrecifes de Lava – Rafa Herrero Massieu (Canarias) Un documental que nos lleva desde las costas volcánicas de Canarias hasta las profundidades marinas. Exploramos ecosistemas únicos con la guía del naturalista Óscar Ocaña, descubriendo la diversidad de vida que habita en los arrecifes de lava. Una mirada científica, visual y emocional al corazón submarino del archipiélago.
Jueves 5 de junio. 18:30h. Salón de Actos del TEA.
Kallaikoi – El mar de las meigas – Jorge Martínez Vázquez (Coruña) Una mirada al mar gallego, donde el afloramiento de plancton enriquece las rías con una biodiversidad única en aguas frías. El documental muestra la vida sésil, moluscos, pequeños tiburones y coloridas especies que habitan este entorno oculto bajo aguas turbias.
Red Alert On Corals – Olivier Bourgeois & Emma Josefina Pettersson (Andorra) Una llamada de atención global sobre el estado crítico de los arrecifes de coral. En solo 4 minutos, se presentan datos alarmantes y la necesidad urgente de actuar para proteger estos ecosistemas vitales, pilares de biodiversidad y defensa costera.
Raja Ampat. The last paradise – David Galvañ Fernández (Alicante) Explora las espectaculares aguas de Raja Ampat, uno de los entornos marinos más ricos del mundo. Tortugas, peces tropicales y mantarrayas se deslizan entre corales mientras se reflexiona sobre los peligros que amenazan este paraíso submarino.
A Truly Plastic Neutral Fishery – Pepe Brix (Portugal) Sigue el esfuerzo de la flota de las Azores por convertirse en la primera pesquería libre de plásticos. Una historia de sostenibilidad, innovación y compromiso que desafía las prácticas industriales destructivas y promueve un modelo de pesca responsable.
Magic of the Macroverse – Alfred Schaschl (Austria) Un viaje al universo submarino microscópico en Filipinas, con imágenes sorprendentes y poesía visual. El corto resalta la conexión humana con el océano y la necesidad de proteger estos microhábitats tan vitales como desconocidos.
Las mejores fotografías del CIMASUB 2024 Diaporama musical con las imágenes más destacadas del festival. Un recorrido visual por las obras premiadas y finalistas, homenajeando a fotógrafos como Joan Barcia, Merche Llobera o Pier Nirandara. Una celebración de la belleza marina y la conciencia ambiental.
Heart of the Sea – Shireen Rahimi (Bermudas) Un retrato de las Bermudas a través de la ciencia, el arte y la cultura. Investigadores, líderes y el ritual del Gombey se unen para defender los océanos del cambio climático, imaginando un futuro en el que la comunidad y el mar prosperen juntos.
Shark Man – The Depths Within – Peter Loeseke (Alemania) Alex, un bombero que ha presenciado tragedias, encuentra en el océano un nuevo propósito. Esta historia personal y profunda nos lleva a las aguas de la Polinesia Francesa, donde los tiburones simbolizan un renacimiento emocional y espiritual.
Nika – El calderón tropical – Felipe Ravina (Canarias) Una emotiva conexión entre el autor y un calderón tropical en Tenerife se convierte en denuncia ecológica. El documental visibiliza los impactos del crecimiento descontrolado sobre los ecosistemas de la isla, defendiendo un desarrollo sostenible que respete la vida marina y la convivencia local.
Te esperamos en el TEA Tenerife para sumergirte en este espectáculo audiovisual que celebra la vida marina, conciencia ambiental y la creatividad internacional. Entrada libre hasta completar aforo.