Cimasub inspira el aumento de la conciencia pública para la protección de la biodiversidad marina, y para el apoyo a la creación de áreas marinas protegidas.
Las campañas de comunicación que realiza en redes sociales, medios tradicionales y colectivos sociales, emplean las herramientas de comunicación más innovadoras y tienen un notable impacto y alcance.
Con el esfuerzo y la pasión de personas y organizaciones como CIMASUB en todo el mundo, algún día podrá convertirse en realidad la creación de una red global de áreas marinas protegidas, lo suficientemente grande como para restaurar el océano, el corazón azul del planeta.
En mi opinión, lo más importante, es que sin entidades como CIMASUB, los documentales e imágenes que realizamos los documentalistas submarinos no llegarían al público, y no conseguirían el objetivo de difundir la necesidad de preservar la biodiversidad y los ecosistemas marinos y generar apoyo para su protección.
Por eso, el “mayor premio” que nos da Cimasub a los que participamos en el festival es la difusión de nuestro trabajo, y es por ese “premio” por el que me siento más satisfecho.
En el plano más personal, Cimasub me ha dado además otra satisfacción muy importante, la posibilidad de conocer y trabar amistad con muchísimas personas interesadas en los mismos objetivos que yo, como lo fue Francisco Pizarro, o lo son Nano Cordovilla, David Sánchez Carretero y muchos otros integrantes del Club, así como otros documentalistas y fotógrafos submarinos.
Muchas gracias a CIMASUB y a todas las personas que lo hacen posible.
José Irisarri
Ganador de la Barandilla de Plata del Cimasub 2024 por su cortometraje "Islas Cies: Biodiversidad amenazada".