Origen del autor: Canarias.
Lugar de grabación: Canarias.
Duración: 29 minutos.
Galardón: Barandilla de ORO y Premios REAL SOCIEDAD FUNDAZIOA, S.M.Y. ONDINA y FOOTAGE.film en la categoría DOCUMENTALES.
“Nika, el calderón tropical “, es un corto documental donde Felipe Ravina, documentalista, divulgador científico y graduado en Ciencias del Mar, forja una conexión con un calderón tropical llamado Nika, en la isla de Tenerife, (Islas Canarias). Esa inusual conexión hacia el animal, hace que su preocupación por el estado actual de la isla y su biodiversidad aumente. Es un grito al cielo por y para la protección, conservación y defensa de los espacios naturales y su fauna de esta región ultraperiférica donde se encuentra la mayor población de calderones tropicales única en el mundo.
La pieza muestra la sobreexplotación a la que está sometida Tenerife y la manera nefasta en la que se ha gestionado la isla en las últimas décadas. Un crecimiento infinito, que no solo está amenazando más que nunca a los espacios naturales y su biodiversidad, sino también a la convivencia y el desarrollo local de los habitantes de Tenerife.
Dirigido por Jose Hernández y Felipe Ravina Olivares, este documental pretende impulsar un cambio hacia un desarrollo sostenible real, con un futuro en el que convivamos con la naturaleza para seguir disfrutando de Tenerife y el resto de Canarias en su estado salvaje y natural.