HONDARRIBIA recibe su primer Ciclo Internacional de Cine Submarino el 12 y 13 de marzo
Os presentamos la programación de la 1ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de HONDARRIBIA, el CIMASUB 2020. Este evento sigue siendo la mejor manera de hacer un viaje por todo el planeta, visitando los fondos marinos más espectaculares y mostrándonos la globalidad del problema de la contaminación marina y el cambio climático.
PROYECCIONES:
Los días 12, y 13 de marzo,proyecciones de lo mejor del cine submarino internacional con 18 cortometrajes y 2 documentales repartidos en los dos días. Será en la Itsas Etxea Auditorium de 19:30 a 21:00h.
La calidad de los trabajos presentados en nuestro concurso de Donostia – San Sebastián crece cada año, tanto a nivel visual como narrativo. El formato está cambiando, crece el número de cortometrajes y la intensidad de su presentación. Los documentales cada vez tienen más ritmo, nos alejamos del clásico documental más lento, para entrar en una narrativa más dinámica y entretenida. Todo esto provoca que se llegue mejor a la gente y se atraiga mayor número depúblico.
Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo.
Queremos mostrar nuestra gran satisfacción y motivación con el progreso del Ciclo. Llevamos 43 ediciones en Donostia y en los últimos años creció el público y recibimos público mucho más joven. Más de 4.000 personas en todos los eventos del Ciclo durante todo el 2019. Hemos aumentado nuestra cobertura, además de Donostia-San Sebastián (43 ediciones) Lasarte-Oria (12 ediciones), Irun (28 ediciones) hemos realizado el ciclo en Errenteria y en Lezo… y estamos cerrando fechas para 2020 con Eibar,Zumaia, entre otros.
Después de 43 ediciones, el Ciclo de Cine Submarino está en uno de sus mejores momentos… Llevamos 43 ediciones dando a conocer el fondo del mar, mostrando toda su belleza desde todos los rincones del planeta… Pero somos conscientes que desgraciadamente el actual interés por el fondo del mar, no viene dado por las maravillas que esconde, sino más bien por el desastre que hemos provocado en él. Edición tras edición la contaminación marina ha ido tomando protagonismo en los trabajos que los aficionados y profesionales del sector de la imagen submarina han presentado en nuestro Ciclo. Tanto es así, que ya la mayoría de los trabajos dejan un hueco para hablar de la basura marina o incluso convertirla en tema central. Nosotros seguimos premiando a los mejores trabajos con denuncia ecológica, ya que los que más tiempo pasan debajo del agua tienen mucho que contar, y ese mensaje debe llegar a todo el mundo para lograr una conciencian real, seria y definitiva.
Seguimos siendo el Ciclo de Cine Submarino referente a nivel internacional. Hemos recibido trabajos desde países de varios continentes. Dentro de los cuales tenemos ganadores de Francia, Argentina, Italia, entre otros y también nacionales, de Euskadi, Navarra, Cantabria, Canarias, Madrid, Cataluña, entre otros. Este año con homenaje especial a nuestro profesional de la imagen submarina con mayor impacto internacional Rafael Herrero Massieu.
Agradecimiento como siempre a nuestros patrocinadores el Ayuntamiento de Hondarribia y la Fundación de la Real Sociedad de Fútbol. Gracias a todos ellos, podemos ofrecer el CIMASUB con ENTRADA GRATUITA a todo el programa.
PROGRAMA OFICIAL de PROYECCIONES
PROYECCIONES | Itsas Etxea Auditorium JUEVES 12 de MARZO | De 19:30 a 21:00h.
Maldivas Underwater Antonio Menor Vives | 3 minutos | Maldivas
Vídeo de los encuentros que se pueden ver en un crucero de buceo en las islas Maldivas.
El Thistlegorm David Sánchez Carretero | 7 minutos | Mar Rojo · Egipto
El Thistlegorm es el nombre de un buque hundido en el Mar Rojo cuyo pecio es, probablemente, uno de los mejor conservados. Se encuentra "de pie" sobre el fondo a una profundidad mínima de entre 10 y 32 metros. Se considera uno de los más espectaculares naufragios por la belleza escénica del sitio. Con 126 metros de eslora y casi 5.000 toneladas de peso, fue utilizado como carguero por la Armada Británica durante la 2ª Guerra Mundial... En este cortometraje vais a hacer una visita completa para ver su estado actual.
El ser humano se encuentra cada vez más desconectado del medio natural y las consecuencias se hacen día a día más visibles...
Yo el mar José Carlos Rando Lara | 4 minutos | Mediterráneo (Marinas del Este y Cantarrijan, Costa Granadina)
El Mar habla en primera persona y nos invita a conocer la enorme diversidad que en él habita y nos recuerda lo vulnerable y frágil que es.
Cuida tus recuerdos Marc Pedrals Prat | 3 minutos | Costa Brava - Islas Medas y l'Escala
En el mar sucede la mejor aventura submarina, y la mejor manera de vivir estos momentos es disfrutándolo.
Participación en otros certámenes: Campeonato de Cataluña FECDAS/FEDAS y en FOTOVIDEOSUB. 1r premio Campeonato de Catalunya.
One Breath Around The World Guillaume Nery | 13 minutos | Philippines, Mexico, Japan, Mauritius, French Polynesia, Finland and France *** Barandilla de Oro en categoría cortometrajes (Premio DONOSTIA KULTURA + Crucero Oceanic)
En su nuevo cortometraje, One Breath Around the World, el campeón francés de apnea Guillaume Néry y su esposa, también apneista, Julie Gautier, llevan a los espectadores a una odisea submarina en todo el mundo. Disparando en lugares desde Mauricio hasta México y Japón y muchas paradas intermedias, Néry y Gautier aprovechan su amplia experiencia para explorar ruinas sumergidas, nadar bajo una gruesa capa de hielo, mezclarse con una manada de cachalotes dormidos. En el proceso, capturan imágenes fascinantes de partes del planeta que no son vistas por la mayoría de sus habitantes humanos.
Participación en otros certámenes: OFFshore Film Festival, Greanhorn Festival, New York Wild Film Festival, Festival International du Cinéma des Peuples Ânûû-rû Âboro.
Encuentros con manta rayas y tiburones nodriza Antonio Menor Vives | 2 minutos | Islas Maldivas
En pleno océano indico las islas Maldivas, lugar de referencia para el buceo recreativo podemos encontrar 2 de sus especies más conocidas, las manta rayas y los tiburones nodriza. El buceo con ambos tanto de día como de noche es fascinante.
Salvemos los mares del planeta (Secretos del Océano) Enrique Talledo Ruiz | 27 minutos | 5 continentes *** Barandilla de Plata en categoría documentales
Documental que incluye imágenes en aguas de los cinco continentes. Algunas filmadas con ROV a cientos de metros de profundidad. Incluye algunas escenas inéditas, también comportamientos documentados por primera vez. El objetivo, crear una corriente de concienciación sobre la necesidad de proteger los océanos del planeta.
Participación en otros certámenes: Simposio Internacional de Naturaleza y Fotografía Vila-Real 2019
Lágrimas sobre el Océano Julio Junquera Aparicio | 6 minutos | Cádiz, Dhangheti, Indonesia
Julia desde pequeña veía las películas del Comandante Cousteau. Ahora bucea y descubre el problema del plástico en los océanos.
Participación en otros certámenes: Festival de cine documental ALCANCES.
Kerajaan Julie Ouminet | 4 minutos | Canadá, Indonesia
Rico, diverso, asombroso; Así es el reino. Ubicadas en el corazón del triángulo de coral, las aguas de Raja son realmente fascinantes. Sus arrecifes densamente cubiertos de coral albergan criaturas grandes y pequeñas que capturarán tu alma. Abre las puertas, entra en Kerajaan.
Participación en otros certámenes: Submitted SDUFEX 2019 (October 2019), Official selection KPA 2018.
Bidasoa urdin odola Mak Iriarte Iparrea | 8 minutos | Costa Vasca *** Premio mejor vídeo del Cantábrico (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
Soy de esta tierra, he nacido aquí, una región húmeda con un clima particular. Estamos en el Bidasoa. Su riqueza natural, su fauna, todo ello es un atractivo que despierta nuestro interior, nos lleva al corazón de sus entrañas para sorprendernos con una explosión de vida. Soy fotógrafo y amo este entorno lo siento desde dentro. Pero mi verdadera frontera por explorar se sitúa aquí… El Mar.
Nuestra costa presenta un aspecto de acantilados abruptos con una costa rocosa. En invierno es un mar embravecido y feroz. Para apreciar la belleza que encierran nuestros fondos submarinos es necesaria una cierta preparación, un mejor conocimiento de este entorno, saber dónde y qué buscar. En este tipo de fondos no existe ningún centímetro de terreno sin ocupar. La lucha por la vida es al mismo tiempo una lucha por el espacio, muchas especies ahogan a otras al crecer por encima de ellas. En este espacio viajaremos también a mar abierto a conocer a los nómadas del mar verdaderos protagonistas de esta odisea.
Sueño, ballena, emociones. El Director también se ha convertido en el protagonista de esta aventura, y ha tratado de expresar a través de imágenes, sonidos y palabras, todas las emociones que sintió durante los nueve días de rodaje.
Participación en otros certámenes: LBO (Winner 1th place), NY Awards (official Selection 2020- Winner BEST UNDERWATER CINEMATOGRAPHY), San Diego Film festival (Official selection), Underwater video Marathon 2019 (5th place), Eudi moving (winner 1th place) AQUAFILMFESTIVAL 2019 -ROME- Official selection.
PROYECCIONES | Itsas Etxea Auditorium VIERNES 13 de MARZO | De 19:30 a 21:00h.
Diaporama de las mejores fotografías | 6 minutos |
François Baelen: Barandilla de Oro (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN Gipuzkoa)
Massimo Giorgetta: Italiano, Barandilla de Plata
Eduardo Acevedo: Barandilla de Bronce
Daniel Landa: Premio mejor galería del Cantábrico (Premio GUIF)
Aldo Gustavo Galante: El Argentino recibe por segundo año consecutivo el Premio a la mejor galería con denuncia ecológica (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
Y las mejores fotos del resto de participantes.
Caila Isaias Cruz Irujo | 6 minutos | Costa Vasca *** Premio mejor vídeo con denuncia ecológica (Premio SUBACUÁTICAS REAL SOCIEDAD)
Caila, nuestra vecina, tan desconocida como incomprendida, pasa sus primeros años de vida creciendo en nuestras costas, enfrentándose tanto a los retos que le supone la vida en el océano, como a los que les presenta el ser humano.
Sandy Illusions Robert Hughan y Arthur Scheijde | 10 minutos | España, Costa Brava, Tamariu
Ver y ser visto es lo que impulsa a las personas en estos días. Ver y no ser visto es lo que impulsa la supervivencia debajo de la superficie. Las arenas del fondo marino brindan protección. El camuflaje es la clave de un mundo de ilusiones bajo el agua. ¿Qué hay realmente allí? ¿Qué es lo que realmente ves? Este atractivo juego de percepción es el tema de este nuevo cortometraje bajo el agua. En Sandy Illusions, la Costa Brava española revela las ilusiones del desierto del mar.
La aventura de vivir Juan Raya Rodríguez | 4 minutos | Mar Rojo, Tenerife y El Hierro *** Barandilla de Bronce en categoría cortometrajes
Vivir es toda una aventura, y cada día nos invaden nocivos pensamientos y situaciones, con razón o sin ella, que nos impiden vivir de forma intensa cada minuto de nuestra vida, pues no son tantos; y no la aprovechamos como deberíamos. La aventura de vivir nos invita a hacer una reflexión de lo importante y bonita que es la vida. A valorarla y ser feliz aceptando y disfrutando todo aquello que nos rodea.
Hay que disfrutar cada minuto; y si algo te gusta, luchar por conseguirlo. El mundo no lo puedes cambiar, pero sí se puede contribuir a vivir mejor haciendo lo que más te gusta, dejando atrás los malos pensamientos o preocupaciones. Aprender a canalizar energías. Vivir con ilusión y pasión, haciendo lo mejor, como si cada día fuera el último. Sumergiéndote en el gran azul y admirando el maravilloso mundo marino se puede transmitir todo este sentimiento y pasión por la vida. Lo pequeño te hace grande y lo grande te hace infinito. Solo importa el color y perspectiva con que lo mires. Vivir y ser feliz.
Cortometraje homenaje a Rafa Herrero Massieu 6 minutos Este año Rafael Herrero Massieu, gran amigo de nuestro Ciclo Internacional de Cine Submarino nos visitará durante la semana del mismo para entregarle el premio especial Francisco Pizarro como homenaje a una carrera de éxito internacional dentro del sector de la imagen submarina.
Rafael Herrero, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 24 de marzo de 1960. El mar siempre ha estado muy presente en su vida desde sus inicios. Buceador profesional e instructor de buceo. Realizador y cámara submarino. Director desde 1994 de Aquawork, productora especializada en documentales submarinos. Ha colaborado en numerosos proyectos de la universidad de Las Palmas y del Gobierno de Canarias. Realizando más de 20 documentales del mundo submarino, como la serie de 5 documentales “Canarias y el Mar”, financiada por el Gobierno de Canarias.
Desde el año 2009 con la producción del documental “Mar de Nadie”, ha colaborado estrechamente con la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme en la divulgación del medio marino, entre los que destaca el documental de 50 minutos “Los Guepardos de las Profundidades” realizado durante el 2011 y 2012. Colaborador habitual de las principales televisiones del mundo como Canal Plus France, National Geografic Wild, Canal Xplora Canada, ORF, BBC, etc. En la edición de 2017 fue galardonado con la barandilla de oro del CIMASUB por el documental "Espejo Líquido" y se halla trabajando con la BBC en la prestigiosa serie Planeta Azul II.
Giannis D Julio Junquera Aparicio | 5 minutos | Mar Rojo
Tuve diferentes nombres a lo largo de mi historia y pertenecí a distintos armadores. 99 metros de eslora y 16 de manga hacían de mi un buque robusto y marinero surcando los mares. Hasta llegar aquí, acuchillado por los corales del arrecife de Shab Abu Nuhas.
Creatures Vicente Leal Juan | 4 minutos | Anilao Filipimas *** Barandilla de Plata en categoría cortometrajes
Audiovisual donde veremos una buena muestra de las de las delicadas y diminutas criaturas que habitan los fondos de Anilao Filipinas , Criaturas que observaremos a máximo detalle a través de una lente macro 100 mm en tres actos, crustáceos, nudibranquios y moluscos.
Participación en otros certámenes: 1 Premio especial y 2 oros en certámenes como Underwater Film Festival” de Belgrado 2018, 31ª edición del festival “Fête Européenne de l’Image Sous-marine et de l’Enviroment (FEISME), Festival International du Monde Marin, Hyères 2019.
Un paso de gigante Daniel Aldaya y Laura Madrueño | 39 minutos | Maldivas *** Barandilla de Oro en categoría documentales (Premio REAL SOCIEDAD FUNDAZIOA + Crucero ONDINA)
La periodista Laura Madrueño viaja a Maldivas para bucear con una de las poblaciones de tiburones nodrizas más grandes que se conocen. Durante su estancia se enamora de un país que afronta con optimismo y determinación un futuro incierto.
Os presentamos la programación de la 1ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de HONDARRIBIA, el CIMASUB 2020. Este evento sigue siendo la mejor manera de hacer un viaje por todo el planeta, visitando los fondos marinos más espectaculares y mostrándonos la globalidad del problema de la contaminación marina y el cambio climático.
PROYECCIONES:
Los días 12, y 13 de marzo,proyecciones de lo mejor del cine submarino internacional con 18 cortometrajes y 2 documentales repartidos en los dos días. Será en la Itsas Etxea Auditorium de 19:30 a 21:00h.
La calidad de los trabajos presentados en nuestro concurso de Donostia – San Sebastián crece cada año, tanto a nivel visual como narrativo. El formato está cambiando, crece el número de cortometrajes y la intensidad de su presentación. Los documentales cada vez tienen más ritmo, nos alejamos del clásico documental más lento, para entrar en una narrativa más dinámica y entretenida. Todo esto provoca que se llegue mejor a la gente y se atraiga mayor número depúblico.
Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo.
Queremos mostrar nuestra gran satisfacción y motivación con el progreso del Ciclo. Llevamos 43 ediciones en Donostia y en los últimos años creció el público y recibimos público mucho más joven. Más de 4.000 personas en todos los eventos del Ciclo durante todo el 2019. Hemos aumentado nuestra cobertura, además de Donostia-San Sebastián (43 ediciones) Lasarte-Oria (12 ediciones), Irun (28 ediciones) hemos realizado el ciclo en Errenteria y en Lezo… y estamos cerrando fechas para 2020 con Eibar,Zumaia, entre otros.
Después de 43 ediciones, el Ciclo de Cine Submarino está en uno de sus mejores momentos… Llevamos 43 ediciones dando a conocer el fondo del mar, mostrando toda su belleza desde todos los rincones del planeta… Pero somos conscientes que desgraciadamente el actual interés por el fondo del mar, no viene dado por las maravillas que esconde, sino más bien por el desastre que hemos provocado en él. Edición tras edición la contaminación marina ha ido tomando protagonismo en los trabajos que los aficionados y profesionales del sector de la imagen submarina han presentado en nuestro Ciclo. Tanto es así, que ya la mayoría de los trabajos dejan un hueco para hablar de la basura marina o incluso convertirla en tema central. Nosotros seguimos premiando a los mejores trabajos con denuncia ecológica, ya que los que más tiempo pasan debajo del agua tienen mucho que contar, y ese mensaje debe llegar a todo el mundo para lograr una conciencian real, seria y definitiva.
Seguimos siendo el Ciclo de Cine Submarino referente a nivel internacional. Hemos recibido trabajos desde países de varios continentes. Dentro de los cuales tenemos ganadores de Francia, Argentina, Italia, entre otros y también nacionales, de Euskadi, Navarra, Cantabria, Canarias, Madrid, Cataluña, entre otros. Este año con homenaje especial a nuestro profesional de la imagen submarina con mayor impacto internacional Rafael Herrero Massieu.
Agradecimiento como siempre a nuestros patrocinadores el Ayuntamiento de Hondarribia y la Fundación de la Real Sociedad de Fútbol. Gracias a todos ellos, podemos ofrecer el CIMASUB con ENTRADA GRATUITA a todo el programa.
PROGRAMA OFICIAL de PROYECCIONES
PROYECCIONES | Itsas Etxea Auditorium JUEVES 12 de MARZO | De 19:30 a 21:00h.
Maldivas Underwater Antonio Menor Vives | 3 minutos | Maldivas
Vídeo de los encuentros que se pueden ver en un crucero de buceo en las islas Maldivas.
El Thistlegorm David Sánchez Carretero | 7 minutos | Mar Rojo · Egipto
El Thistlegorm es el nombre de un buque hundido en el Mar Rojo cuyo pecio es, probablemente, uno de los mejor conservados. Se encuentra "de pie" sobre el fondo a una profundidad mínima de entre 10 y 32 metros. Se considera uno de los más espectaculares naufragios por la belleza escénica del sitio. Con 126 metros de eslora y casi 5.000 toneladas de peso, fue utilizado como carguero por la Armada Británica durante la 2ª Guerra Mundial... En este cortometraje vais a hacer una visita completa para ver su estado actual.
El ser humano se encuentra cada vez más desconectado del medio natural y las consecuencias se hacen día a día más visibles...
Yo el mar José Carlos Rando Lara | 4 minutos | Mediterráneo (Marinas del Este y Cantarrijan, Costa Granadina)
El Mar habla en primera persona y nos invita a conocer la enorme diversidad que en él habita y nos recuerda lo vulnerable y frágil que es.
Cuida tus recuerdos Marc Pedrals Prat | 3 minutos | Costa Brava - Islas Medas y l'Escala
En el mar sucede la mejor aventura submarina, y la mejor manera de vivir estos momentos es disfrutándolo.
Participación en otros certámenes: Campeonato de Cataluña FECDAS/FEDAS y en FOTOVIDEOSUB. 1r premio Campeonato de Catalunya.
One Breath Around The World Guillaume Nery | 13 minutos | Philippines, Mexico, Japan, Mauritius, French Polynesia, Finland and France *** Barandilla de Oro en categoría cortometrajes (Premio DONOSTIA KULTURA + Crucero Oceanic)
En su nuevo cortometraje, One Breath Around the World, el campeón francés de apnea Guillaume Néry y su esposa, también apneista, Julie Gautier, llevan a los espectadores a una odisea submarina en todo el mundo. Disparando en lugares desde Mauricio hasta México y Japón y muchas paradas intermedias, Néry y Gautier aprovechan su amplia experiencia para explorar ruinas sumergidas, nadar bajo una gruesa capa de hielo, mezclarse con una manada de cachalotes dormidos. En el proceso, capturan imágenes fascinantes de partes del planeta que no son vistas por la mayoría de sus habitantes humanos.
Participación en otros certámenes: OFFshore Film Festival, Greanhorn Festival, New York Wild Film Festival, Festival International du Cinéma des Peuples Ânûû-rû Âboro.
Encuentros con manta rayas y tiburones nodriza Antonio Menor Vives | 2 minutos | Islas Maldivas
En pleno océano indico las islas Maldivas, lugar de referencia para el buceo recreativo podemos encontrar 2 de sus especies más conocidas, las manta rayas y los tiburones nodriza. El buceo con ambos tanto de día como de noche es fascinante.
Salvemos los mares del planeta (Secretos del Océano) Enrique Talledo Ruiz | 27 minutos | 5 continentes *** Barandilla de Plata en categoría documentales
Documental que incluye imágenes en aguas de los cinco continentes. Algunas filmadas con ROV a cientos de metros de profundidad. Incluye algunas escenas inéditas, también comportamientos documentados por primera vez. El objetivo, crear una corriente de concienciación sobre la necesidad de proteger los océanos del planeta.
Participación en otros certámenes: Simposio Internacional de Naturaleza y Fotografía Vila-Real 2019
Lágrimas sobre el Océano Julio Junquera Aparicio | 6 minutos | Cádiz, Dhangheti, Indonesia
Julia desde pequeña veía las películas del Comandante Cousteau. Ahora bucea y descubre el problema del plástico en los océanos.
Participación en otros certámenes: Festival de cine documental ALCANCES.
Kerajaan Julie Ouminet | 4 minutos | Canadá, Indonesia
Rico, diverso, asombroso; Así es el reino. Ubicadas en el corazón del triángulo de coral, las aguas de Raja son realmente fascinantes. Sus arrecifes densamente cubiertos de coral albergan criaturas grandes y pequeñas que capturarán tu alma. Abre las puertas, entra en Kerajaan.
Participación en otros certámenes: Submitted SDUFEX 2019 (October 2019), Official selection KPA 2018.
Bidasoa urdin odola Mak Iriarte Iparrea | 8 minutos | Costa Vasca *** Premio mejor vídeo del Cantábrico (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
Soy de esta tierra, he nacido aquí, una región húmeda con un clima particular. Estamos en el Bidasoa. Su riqueza natural, su fauna, todo ello es un atractivo que despierta nuestro interior, nos lleva al corazón de sus entrañas para sorprendernos con una explosión de vida. Soy fotógrafo y amo este entorno lo siento desde dentro. Pero mi verdadera frontera por explorar se sitúa aquí… El Mar.
Nuestra costa presenta un aspecto de acantilados abruptos con una costa rocosa. En invierno es un mar embravecido y feroz. Para apreciar la belleza que encierran nuestros fondos submarinos es necesaria una cierta preparación, un mejor conocimiento de este entorno, saber dónde y qué buscar. En este tipo de fondos no existe ningún centímetro de terreno sin ocupar. La lucha por la vida es al mismo tiempo una lucha por el espacio, muchas especies ahogan a otras al crecer por encima de ellas. En este espacio viajaremos también a mar abierto a conocer a los nómadas del mar verdaderos protagonistas de esta odisea.
Sueño, ballena, emociones. El Director también se ha convertido en el protagonista de esta aventura, y ha tratado de expresar a través de imágenes, sonidos y palabras, todas las emociones que sintió durante los nueve días de rodaje.
Participación en otros certámenes: LBO (Winner 1th place), NY Awards (official Selection 2020- Winner BEST UNDERWATER CINEMATOGRAPHY), San Diego Film festival (Official selection), Underwater video Marathon 2019 (5th place), Eudi moving (winner 1th place) AQUAFILMFESTIVAL 2019 -ROME- Official selection.
PROYECCIONES | Itsas Etxea Auditorium VIERNES 13 de MARZO | De 19:30 a 21:00h.
Diaporama de las mejores fotografías | 6 minutos |
François Baelen: Barandilla de Oro (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN Gipuzkoa)
Massimo Giorgetta: Italiano, Barandilla de Plata
Eduardo Acevedo: Barandilla de Bronce
Daniel Landa: Premio mejor galería del Cantábrico (Premio GUIF)
Aldo Gustavo Galante: El Argentino recibe por segundo año consecutivo el Premio a la mejor galería con denuncia ecológica (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
Y las mejores fotos del resto de participantes.
Caila Isaias Cruz Irujo | 6 minutos | Costa Vasca *** Premio mejor vídeo con denuncia ecológica (Premio SUBACUÁTICAS REAL SOCIEDAD)
Caila, nuestra vecina, tan desconocida como incomprendida, pasa sus primeros años de vida creciendo en nuestras costas, enfrentándose tanto a los retos que le supone la vida en el océano, como a los que les presenta el ser humano.
Sandy Illusions Robert Hughan y Arthur Scheijde | 10 minutos | España, Costa Brava, Tamariu
Ver y ser visto es lo que impulsa a las personas en estos días. Ver y no ser visto es lo que impulsa la supervivencia debajo de la superficie. Las arenas del fondo marino brindan protección. El camuflaje es la clave de un mundo de ilusiones bajo el agua. ¿Qué hay realmente allí? ¿Qué es lo que realmente ves? Este atractivo juego de percepción es el tema de este nuevo cortometraje bajo el agua. En Sandy Illusions, la Costa Brava española revela las ilusiones del desierto del mar.
La aventura de vivir Juan Raya Rodríguez | 4 minutos | Mar Rojo, Tenerife y El Hierro *** Barandilla de Bronce en categoría cortometrajes
Vivir es toda una aventura, y cada día nos invaden nocivos pensamientos y situaciones, con razón o sin ella, que nos impiden vivir de forma intensa cada minuto de nuestra vida, pues no son tantos; y no la aprovechamos como deberíamos. La aventura de vivir nos invita a hacer una reflexión de lo importante y bonita que es la vida. A valorarla y ser feliz aceptando y disfrutando todo aquello que nos rodea.
Hay que disfrutar cada minuto; y si algo te gusta, luchar por conseguirlo. El mundo no lo puedes cambiar, pero sí se puede contribuir a vivir mejor haciendo lo que más te gusta, dejando atrás los malos pensamientos o preocupaciones. Aprender a canalizar energías. Vivir con ilusión y pasión, haciendo lo mejor, como si cada día fuera el último. Sumergiéndote en el gran azul y admirando el maravilloso mundo marino se puede transmitir todo este sentimiento y pasión por la vida. Lo pequeño te hace grande y lo grande te hace infinito. Solo importa el color y perspectiva con que lo mires. Vivir y ser feliz.
Cortometraje homenaje a Rafa Herrero Massieu 6 minutos Este año Rafael Herrero Massieu, gran amigo de nuestro Ciclo Internacional de Cine Submarino nos visitará durante la semana del mismo para entregarle el premio especial Francisco Pizarro como homenaje a una carrera de éxito internacional dentro del sector de la imagen submarina.
Rafael Herrero, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 24 de marzo de 1960. El mar siempre ha estado muy presente en su vida desde sus inicios. Buceador profesional e instructor de buceo. Realizador y cámara submarino. Director desde 1994 de Aquawork, productora especializada en documentales submarinos. Ha colaborado en numerosos proyectos de la universidad de Las Palmas y del Gobierno de Canarias. Realizando más de 20 documentales del mundo submarino, como la serie de 5 documentales “Canarias y el Mar”, financiada por el Gobierno de Canarias.
Desde el año 2009 con la producción del documental “Mar de Nadie”, ha colaborado estrechamente con la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme en la divulgación del medio marino, entre los que destaca el documental de 50 minutos “Los Guepardos de las Profundidades” realizado durante el 2011 y 2012. Colaborador habitual de las principales televisiones del mundo como Canal Plus France, National Geografic Wild, Canal Xplora Canada, ORF, BBC, etc. En la edición de 2017 fue galardonado con la barandilla de oro del CIMASUB por el documental "Espejo Líquido" y se halla trabajando con la BBC en la prestigiosa serie Planeta Azul II.
Giannis D Julio Junquera Aparicio | 5 minutos | Mar Rojo
Tuve diferentes nombres a lo largo de mi historia y pertenecí a distintos armadores. 99 metros de eslora y 16 de manga hacían de mi un buque robusto y marinero surcando los mares. Hasta llegar aquí, acuchillado por los corales del arrecife de Shab Abu Nuhas.
Creatures Vicente Leal Juan | 4 minutos | Anilao Filipimas *** Barandilla de Plata en categoría cortometrajes
Audiovisual donde veremos una buena muestra de las de las delicadas y diminutas criaturas que habitan los fondos de Anilao Filipinas , Criaturas que observaremos a máximo detalle a través de una lente macro 100 mm en tres actos, crustáceos, nudibranquios y moluscos.
Participación en otros certámenes: 1 Premio especial y 2 oros en certámenes como Underwater Film Festival” de Belgrado 2018, 31ª edición del festival “Fête Européenne de l’Image Sous-marine et de l’Enviroment (FEISME), Festival International du Monde Marin, Hyères 2019.
Un paso de gigante Daniel Aldaya y Laura Madrueño | 39 minutos | Maldivas *** Barandilla de Oro en categoría documentales (Premio REAL SOCIEDAD FUNDAZIOA + Crucero ONDINA)
La periodista Laura Madrueño viaja a Maldivas para bucear con una de las poblaciones de tiburones nodrizas más grandes que se conocen. Durante su estancia se enamora de un país que afronta con optimismo y determinación un futuro incierto.
Iruzkinak
Zure iruzkina idatzi