CIMASUB TOUR 25/26:
NOVIEMBRE
DONOSTIA · CIMASUB 2025 > Cine: 13+14+15 (19:00 Teatro Principal). Txikiciclo: 10/14 (Auditorio Aquarium). Expo: 1/28 (Sala Nautilus del Aquarium, Garbera, Kirol Etxea de Anoeta).
VIGO (XXXIII Semana de cine submarino, Universidad de Vigo) > Cine: 19 (20:00 Teatro Afundación).
DICIEMBRE
ZORROAGA DONOSTIA > Adinziklo: 4 (17:30 Fundación Zorroaga).
EIBAR > Cine: 10+11+12 (19:00 Coliseo). Txikiziklos: 10+13 (Coliseo). Expo: 28 Nov/14 (Coliseo).
ENERO
IRUN > Cine: 14+15+16 (19:00 Amaia KZ)
BEASAIN > Cine: 14+21+28 (19:00 Usurbe Antzokia). Expo: 14/28 (Usurbe Antzokia). Txikiziklo: 14 (Usurbe Antzokia). Adinziklo: pendiente (Residencia Arangoiti)
DONOSTIA > Adinziklo: 27 (Residencia Lamourous. Fundación Matia)
FEBRERO
LASARTE-ORIA > Cine: 9+16+23 (19:00 Kultur Etxea). Exposición: 7/27 (pendiente). Txikiziklo: 9. Adinziklo: pendiente.
ZARAUTZ > Cine: 11+18+25 (19:00 Modelo). Exposición: 7/26 (Merkatu plaza).Txikiziklo: 11. Adinziklo: pendiente.
DONOSTIA > Adinziklo: 26 (Garagune Amara).
ZUMARRAGA > Pendiente.
MARZO
ERRENTERIA > Cine: 3+5+19 (19:00 Niessen). Exposición: 27 feb/20 mar (Molino de Fandería). Txikiziklo: 3.
DEBA > Cine: pendiente(18:30 Kultur Aretoa). Exposición: pendiente. Txikiziklo: pendiente. Adinziklo: pendiente (Centro de día de Deba)
DONOSTIA > Adinziklo: 17 (Residencia Berra).
AZPEITIA > Cine: 25 (19:00 Soreasu kulturgunea). Adinziklo: 25 (Residencia San Martin). Txikiziklo: 11.
HONDARRIBIA > Cine: pendiente (19:00 Itsas Etxea). Exposición: pendiente (Itsas Etxea). Txikiziklo: pendiente. Adinziklo: pendiente.
ABRIL
TENERIFE > Cine: pendiente. Txikiziklo: pendiente.
MAYO
ASTIGARRAGA > Cine: pendiente (19:00 Erribera). Expo: pendiente (Erribera). Txikiziklo: pendiente. Adinziklo: pendiente (Centro de día de Astigarraga).
AMURRIO > Cine: pendiente (19:00 Amurrio Antzokia). Exposición: pendiente (La Casona). Txikiziklo: pendiente.
ARRASATE > Adinziklo: 12 (Hospital Aita Menni)
HERNANI > Cine: pendiente (19:00 Biteri Kultur Etxea). Expo: pendiente (Biteri Kultur Etxea).
JUNIO
BILBAO > Cine: pendiente (10:00 Bizkaia Aretoa).
JULIO
MATER. Campaña Cero Basura en el Agua > Cine nocturno en puertos de la costa vasca a bordo del Barco Ecoactivo Mater Museoa.
AGOSTO
BAKIO > Cine al aire libre: pendiente (22:00 Carpa Bakea).
AQUARIUM. Itsas Film Festibala > Cine: pendiente (12:00 Auditorio).
SEPTIEMBRE
PAMPLONA > Cine: pendiente (19:30 Filmoteca de Navarra). Exposición: pendiente (Biblioteca de Navarra).
PASAIA > Cine: pendiente (19:00 Trintxepe + San Pedro). Expo: pendiente (Trintxerpe). Txikiziklo: pendiente.
OCTUBRE
BERMEO > Cine: pendiente (19:00 Néstor Basterretxea Aretoa). Exposición: pendiente (Néstor Basterretxea Aretoa). Txikiziklo: pendiente.
PORTUGALETE > Cine: pendiente (19:00 Cines Odeon. C. Comercial Ballonti). Exposición: pendiente (Plaza principal del Centro Comercial Ballonti). Txikiziklo: pendiente.
TOLOSA > Cine: pendiente (19:00 Topic). Txikiziklo: pendiente.
ZUMAIA > Cine: pendiente (19:00 Aita Mari). Exposición: pendiente (Sala Oxford de Alondegia). Txikiziklo: pendiente.
NOVIEMBRE
DONOSTIA · 50 aniversario · CIMASUB 2026 > Cine: 12+13+14 (19:00 Teatro Principal). Txikiziklo: 9/13 (Auditorio Aquarium). Expo: 1/30 (Sala Nautilus del Aquarium, Garbera, Kirol Etxea de Anoeta).
El Ciclo Internacional de Cine Submarino brinda una oportunidad única para explorar la belleza y descubrir los secretos de los océanos. Proyecciones submarinas gratuitas, exposiciones y actividades educativas para todos los públicos.
La espera ha terminado para los amantes del mundo submarino. El Ciclo Internacional de Cine Submarino, CIMASUB, celebra su TOUR 24/25 con una emocionante programación que deslumbrará a los amantes de los océanos y la naturaleza. La entrada es gratuita, y todo el mundo está invitado a unirse a esta experiencia única que reúne a los mejores fotógrafos y videógrafos del mundo.
Cine Submarino. La gran pantalla para concienciar.
El CIMASUB nos invita a sumergirnos en las maravillas del mundo marino a través de una cuidada selección de cortometrajes y documentales. A lo largo de las tres sesiones, los asistentes serán transportados desde coloridos arrecifes de coral hasta las frías aguas del Atlántico, explorando paisajes únicos y criaturas fascinantes.
Cada proyección combina la belleza visual del océano con mensajes profundos sobre su conservación. Las historias abarcan desde la conexión espiritual entre humanos y tiburones, hasta la lucha por proteger especies en peligro y ecosistemas frágiles. Asimismo, se destaca la urgencia de enfrentar retos como el cambio climático, la contaminación y la pesca desmedida.
El ciclo también celebra la diversidad cultural de las comunidades costeras y su relación con el mar, mientras invita a reflexionar sobre el impacto humano en estos entornos. Con una mezcla de emociones, desde la contemplación serena hasta la inspiración para el cambio, estas proyecciones son una experiencia enriquecedora para los amantes del océano y la naturaleza.
Exposición fotográfica. Una herramienta para proteger nuestros océanos.
El CIMASUB no es solo cine submarino; es un evento completo que abarca múltiples dimensiones de la relación entre el ser humano y el océano. Acompañando las proyecciones cinematográficas, se presentan una impactante exposición fotográfica submarina que abre sus puertas para sumergir a los visitantes en los misteriosos fondos marinos y en la compleja relación entre la humanidad y la naturaleza.
El Txikiziklo Submarino. La educación nuestra prioridad.
El compromiso del CIMASUB con la educación y la conciencia ambiental se manifiesta en el Txikiziklo Submarino, un tour educativo que ha involucrado a más de 2.500 estudiantes de educación primaria. Este programa tiene como objetivo promover la conservación de los océanos y fomentar la percepción de los niños y niñas de todo lo que rodea al mar, ofreciendo una experiencia única a los niños y niñas de los centros educativos que nos visitan.
La organización del evento recae en Subacuáticas Real Sociedad, que desde 1975 se ha dedicado a dar a conocer el mundo subacuático y concienciar sobre el respeto y el cuidado de nuestros mares y océanos a través de la difusión de obras audiovisuales.
El CIMASUB se ha convertido en un importante canal de comunicación entre los embajadores del mar, fotógrafos y videógrafos submarinos, y las miles de personas que visitan las salas de cine en las que se celebra este prestigioso certamen internacional, que cada año es una realidad gracias a la participación de los ayuntamientos de las poblaciones que visitamos, la Fundación de la Real Sociedad, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y otras entidades patrocinadoras y colaboradoras.
El CIMASUB TOUR promete ser una experiencia inolvidable que nos invita a apreciar y proteger el mundo submarino y a reflexionar sobre nuestra responsabilidad de cuidarlo.
Adinziklo Submarino. Estrechando lazos con la tercera edad
El CIMASUB, en colaboración con la Real Sociedad Fundazioa, ha lanzado un nuevo programa diseñado para acercar el fascinante mundo submarino a Centros de Día y Residencias de Mayores. Esta iniciativa busca ofrecer a nuestros mayores la oportunidad de explorar los fondos marinos, conocer su biodiversidad y reflexionar sobre su conservación de una manera accesible y enriquecedora.
A través de proyecciones de cine submarino, los participantes, junto a sus familias y cuidadores, podrán disfrutar de una experiencia que rompe su rutina diaria, convirtiéndolos en buceadores por un día. Este programa no solo aporta entretenimiento, sino que también refuerza el bienestar emocional de las personas mayores, y despertando emociones y creando recuerdos compartidos de gran valor.
Nuestro objetivo es ampliar y reforzar esta iniciativa en los próximos años, llevando la magia de los océanos a más centros y alcanzando a un mayor número de usuarios. Este compromiso es un paso más hacia la inclusión y la sensibilización ambiental, destacando la importancia de conectar con todos los sectores de nuestra sociedad, especialmente con quienes han sido pilares de nuestras comunidades.