Educar para proteger: El Txikiziklo submarino en el Aquarium donostiarra
Del 10 al 14 de noviembre, el Aquarium de San Sebastián acogerá una de las actividades más destacadas del CIMASUB 2025: el Txikiziklo Submarino, un programa educativo diseñado para despertar en los más jóvenes el amor y el respeto por los océanos.
En esta edición, cerca de 500 alumnos de primaria, de entre 10 y 12 años, participarán en el evento, procedentes de distintos centros educativos de la ciudad. Organizada por la Fundación de la Real Sociedad y Subacuáticas Real Sociedad en colaboración con el Aquarium y el Mater Museoa, la actividad tiene como objetivo principal educar y concienciar sobre la importancia de conservar el medio marino.
Durante el Txikiziklo Submarino, los estudiantes podrán disfrutar de proyecciones de cortometrajes educativos centrados en la biodiversidad submarina, el cambio climático y la protección de los ecosistemas marinos. Tras cada proyección, expertos en oceanografía y conservación compartirán sus experiencias y explicarán los desafíos y soluciones para cuidar nuestros mares.
La experiencia se completa con trabajos previos en las aulas, mediante material didáctico proporcionado por la organización. Estas actividades preparatorias fomentan la reflexión sobre la relación de los alumnos con el medio ambiente, promoviendo hábitos responsables y un respeto consciente hacia la naturaleza. El objetivo es que la educación trascienda el aula y se traduzca en acciones concretas en la vida diaria de los participantes.
El Txikiziklo Submarino no solo transmite conocimiento, sino que busca inspirar a los niños a convertirse en embajadores del océano, capaces de liderar iniciativas de conservación marina en el futuro. Al fomentar valores ambientales desde temprana edad, el programa pretende formar una generación comprometida con la protección del planeta y apasionada por la defensa de sus mares.
En suma, el Txikiziklo Submarino es una oportunidad única para combinar educación, entretenimiento y conciencia ecológica, sembrando en los más jóvenes la semilla de un compromiso duradero con el mundo submarino.
Del 10 al 14 de noviembre, el Aquarium de San Sebastián acogerá una de las actividades más destacadas del CIMASUB 2025: el Txikiziklo Submarino, un programa educativo diseñado para despertar en los más jóvenes el amor y el respeto por los océanos.
En esta edición, cerca de 500 alumnos de primaria, de entre 10 y 12 años, participarán en el evento, procedentes de distintos centros educativos de la ciudad. Organizada por la Fundación de la Real Sociedad y Subacuáticas Real Sociedad en colaboración con el Aquarium y el Mater Museoa, la actividad tiene como objetivo principal educar y concienciar sobre la importancia de conservar el medio marino.
Durante el Txikiziklo Submarino, los estudiantes podrán disfrutar de proyecciones de cortometrajes educativos centrados en la biodiversidad submarina, el cambio climático y la protección de los ecosistemas marinos. Tras cada proyección, expertos en oceanografía y conservación compartirán sus experiencias y explicarán los desafíos y soluciones para cuidar nuestros mares.
La experiencia se completa con trabajos previos en las aulas, mediante material didáctico proporcionado por la organización. Estas actividades preparatorias fomentan la reflexión sobre la relación de los alumnos con el medio ambiente, promoviendo hábitos responsables y un respeto consciente hacia la naturaleza. El objetivo es que la educación trascienda el aula y se traduzca en acciones concretas en la vida diaria de los participantes.
El Txikiziklo Submarino no solo transmite conocimiento, sino que busca inspirar a los niños a convertirse en embajadores del océano, capaces de liderar iniciativas de conservación marina en el futuro. Al fomentar valores ambientales desde temprana edad, el programa pretende formar una generación comprometida con la protección del planeta y apasionada por la defensa de sus mares.
En suma, el Txikiziklo Submarino es una oportunidad única para combinar educación, entretenimiento y conciencia ecológica, sembrando en los más jóvenes la semilla de un compromiso duradero con el mundo submarino.
Comentarios
Escribe tu comentario