El Premio Francisco Pizarro del Cimasub 2025 será para el Barco Museo Ecoactivo MATER
En la próxima edición del CIMASUB, tendremos el honor de entregar el Premio Francisco Pizarro al Barco Museo Ecoactivo MATER, un reconocimiento al compromiso, la pasión y la coherencia en la defensa del mar.
Este galardón, el más especial del festival, lleva el nombre de nuestro fundador y se concede a quienes encarnan los valores que inspiran al Cimasub: el amor por el océano, la divulgación, la educación ambiental y la conservación marina.
Un museo vivo que navega por la conciencia ambiental
El MATER, con base en Pasaia (Gipuzkoa), es mucho más que una embarcación. Es la última gran bonitera vasca de madera, rescatada del desguace por la asociación Itsas Gela – Aula del Mar y transformada en un museo flotante y centro de educación ambiental. Es un ejemplo de cómo el patrimonio marítimo puede transformarse en una herramienta activa para el cambio social y ecológico.
Además el MATER desempeña un papel fundamental en la actividad educativa del Txikiziklo Submarino, organizada por el Cimasub, aportando su experiencia y dedicación para acercar el mundo marino a los más pequeños. Mater fomenta la curiosidad y el respeto por el océano, asegurando que la experiencia sea tanto educativa como divertida, logrando que cada niño y niña se sienta parte activa de este ciclo de aprendizaje submarino.
Un reconocimiento merecido
El Premio Francisco Pizarro es el galardón más especial del Cimasub y se concede a quienes, con su trabajo y su ejemplo, encarnan los valores que inspiran al festival. El equipo de Subacuáticas Real Socierdad valora cuatro grandes aspectos: la trayectoria en la imagen submarina, el compromiso con la divulgación y la conservación marina, el carácter inspirador y la vinculación con el espíritu del Cimasub.
El Barco Museo Ecoactivo MATER cumple con excelencia cada uno de estos criterios. Su trayectoria es una muestra de cómo el lenguaje audiovisual, la experiencia directa y la divulgación pueden convertirse en una poderosa herramienta de conexión entre las personas y el mar. Su labor de educación ambiental y sus proyectos de participación ciudadana han contribuido decisivamente a sensibilizar sobre la conservación del medio marino y a promover el respeto por la biodiversidad.
Además, el MATER posee un profundo carácter inspirador: su historia de transformación —de barco pesquero tradicional a museo ecoactivo— trasciende fronteras y despierta vocaciones, acercando el mar a públicos muy diversos, desde escolares hasta amantes del océano.
Finalmente, su forma de trabajar refleja plenamente el espíritu del Cimasub: pasión, compromiso, espíritu pionero, vocación educativa y generosidad a la hora de compartir el amor por el mar. Por todo ello, el MATER representa a la perfección la esencia del Premio Francisco Pizarro y se convierte en un merecido referente para quienes creen en un futuro más azul y consciente.
Conocer para proteger
Invitamos a todos los amantes del océano a descubrir la labor del MATER en www.mater.eus y a acompañarnos en este compromiso con el mar. Porque cuidar el océano empieza por conocerlo. Y pocas iniciativas lo hacen tan bien como el MATER.
En la próxima edición del CIMASUB, tendremos el honor de entregar el Premio Francisco Pizarro al Barco Museo Ecoactivo MATER, un reconocimiento al compromiso, la pasión y la coherencia en la defensa del mar.
Este galardón, el más especial del festival, lleva el nombre de nuestro fundador y se concede a quienes encarnan los valores que inspiran al Cimasub: el amor por el océano, la divulgación, la educación ambiental y la conservación marina.
Un museo vivo que navega por la conciencia ambiental
El MATER, con base en Pasaia (Gipuzkoa), es mucho más que una embarcación. Es la última gran bonitera vasca de madera, rescatada del desguace por la asociación Itsas Gela – Aula del Mar y transformada en un museo flotante y centro de educación ambiental. Es un ejemplo de cómo el patrimonio marítimo puede transformarse en una herramienta activa para el cambio social y ecológico.
Además el MATER desempeña un papel fundamental en la actividad educativa del Txikiziklo Submarino, organizada por el Cimasub, aportando su experiencia y dedicación para acercar el mundo marino a los más pequeños. Mater fomenta la curiosidad y el respeto por el océano, asegurando que la experiencia sea tanto educativa como divertida, logrando que cada niño y niña se sienta parte activa de este ciclo de aprendizaje submarino.
Un reconocimiento merecido
El Premio Francisco Pizarro es el galardón más especial del Cimasub y se concede a quienes, con su trabajo y su ejemplo, encarnan los valores que inspiran al festival. El equipo de Subacuáticas Real Socierdad valora cuatro grandes aspectos: la trayectoria en la imagen submarina, el compromiso con la divulgación y la conservación marina, el carácter inspirador y la vinculación con el espíritu del Cimasub.
El Barco Museo Ecoactivo MATER cumple con excelencia cada uno de estos criterios. Su trayectoria es una muestra de cómo el lenguaje audiovisual, la experiencia directa y la divulgación pueden convertirse en una poderosa herramienta de conexión entre las personas y el mar. Su labor de educación ambiental y sus proyectos de participación ciudadana han contribuido decisivamente a sensibilizar sobre la conservación del medio marino y a promover el respeto por la biodiversidad.
Además, el MATER posee un profundo carácter inspirador: su historia de transformación —de barco pesquero tradicional a museo ecoactivo— trasciende fronteras y despierta vocaciones, acercando el mar a públicos muy diversos, desde escolares hasta amantes del océano.
Finalmente, su forma de trabajar refleja plenamente el espíritu del Cimasub: pasión, compromiso, espíritu pionero, vocación educativa y generosidad a la hora de compartir el amor por el mar. Por todo ello, el MATER representa a la perfección la esencia del Premio Francisco Pizarro y se convierte en un merecido referente para quienes creen en un futuro más azul y consciente.
Conocer para proteger
Invitamos a todos los amantes del océano a descubrir la labor del MATER en www.mater.eus y a acompañarnos en este compromiso con el mar. Porque cuidar el océano empieza por conocerlo. Y pocas iniciativas lo hacen tan bien como el MATER.
Comentarios
Escribe tu comentario