El océano en imágenes: las exposiciones fotográficas del CIMASUB llenan San Sebastián de vida submarina
San Sebastián se sumergirá este mes de noviembre en las profundidades del océano gracias a las exposiciones fotográficas del CIMASUB 2025, que convertirán la ciudad en un auténtico escaparate de la belleza y diversidad del mundo submarino. A través del objetivo de algunos de los mejores fotógrafos del planeta, el público podrá descubrir arrecifes llenos de vida, paisajes abisales y criaturas marinas que habitan en los rincones más sorprendentes del mar.
Las exposiciones podrán visitarse en tres espacios emblemáticos de la ciudad:
Sala Nautilus del Aquarium, del 3 al 28 de noviembre
Centro Comercial Garbera, del 1 al 16 de noviembre
Kirol Etxea del Estadio de Anoeta, durante todo el mes de noviembre
En esta edición, el festival ha reunido a más de 50 fotógrafos internacionales que presentaron más de 500 imágenes al concurso anual. De entre todas ellas, se han seleccionado las fotografías más destacadas, que gracias al patrocinio del Aquarium San Sebastián, componen estas tres muestras capaces de transportar al visitante al corazón del océano.
Entre los artistas galardonados destacan Joan Barcia Ubeda (Barcelona), ganador de la Barandilla de Oro; Daniel Sly (Australia), Barandilla de Plata; y Miguel Ramírez (Francia), Barandilla de Bronce.
El Premio UICN recayó en Isaías Cruz (Navarra) por la mejor fotografía de concienciación ecológica, mientras que Félix Aguado (Gipuzkoa) fue reconocido por la mejor galería del Cantábrico. El premio mujer fotógrafa fue para Merche Llobera (Madrid).
Además de los premiados, la exposición incluye obras de reconocidos fotógrafos internacionales como Gabriel Jensen (Estados Unidos), Aldo Gustavo Galante (Argentina), Bingqian Gao (China) o Michal Štros (República Checa), entre muchos otros grandes fotógrafos submarinos. Cada imagen es un testimonio visual de la majestuosidad del océano y una llamada a la reflexión sobre la necesidad de protegerlo.
Más allá de su valor artístico, estas exposiciones tienen un profundo mensaje educativo y ambiental. A través de la fotografía, el CIMASUB busca sensibilizar al público sobre la fragilidad del mundo submarino y la urgencia de actuar frente al cambio climático y la contaminación marina.
Y la experiencia no se detiene aquí. Tras su paso por Donostia, las exposiciones formarán parte del CIMASUB Tour 25/26, un recorrido que llevará la magia del océano y el compromiso ecológico a diferentes localidades de Euskadi a lo largo del año.
En definitiva, las exposiciones fotográficas del CIMASUB son una cita imprescindible para quienes deseen contemplar la belleza del mar y dejarse inspirar por el talento de los mejores fotógrafos submarinos del planeta.
San Sebastián se sumergirá este mes de noviembre en las profundidades del océano gracias a las exposiciones fotográficas del CIMASUB 2025, que convertirán la ciudad en un auténtico escaparate de la belleza y diversidad del mundo submarino. A través del objetivo de algunos de los mejores fotógrafos del planeta, el público podrá descubrir arrecifes llenos de vida, paisajes abisales y criaturas marinas que habitan en los rincones más sorprendentes del mar.
Las exposiciones podrán visitarse en tres espacios emblemáticos de la ciudad:
Sala Nautilus del Aquarium, del 3 al 28 de noviembre
Centro Comercial Garbera, del 1 al 16 de noviembre
Kirol Etxea del Estadio de Anoeta, durante todo el mes de noviembre
En esta edición, el festival ha reunido a más de 50 fotógrafos internacionales que presentaron más de 500 imágenes al concurso anual. De entre todas ellas, se han seleccionado las fotografías más destacadas, que gracias al patrocinio del Aquarium San Sebastián, componen estas tres muestras capaces de transportar al visitante al corazón del océano.
Entre los artistas galardonados destacan Joan Barcia Ubeda (Barcelona), ganador de la Barandilla de Oro; Daniel Sly (Australia), Barandilla de Plata; y Miguel Ramírez (Francia), Barandilla de Bronce.
El Premio UICN recayó en Isaías Cruz (Navarra) por la mejor fotografía de concienciación ecológica, mientras que Félix Aguado (Gipuzkoa) fue reconocido por la mejor galería del Cantábrico. El premio mujer fotógrafa fue para Merche Llobera (Madrid).
Además de los premiados, la exposición incluye obras de reconocidos fotógrafos internacionales como Gabriel Jensen (Estados Unidos), Aldo Gustavo Galante (Argentina), Bingqian Gao (China) o Michal Štros (República Checa), entre muchos otros grandes fotógrafos submarinos. Cada imagen es un testimonio visual de la majestuosidad del océano y una llamada a la reflexión sobre la necesidad de protegerlo.
Más allá de su valor artístico, estas exposiciones tienen un profundo mensaje educativo y ambiental. A través de la fotografía, el CIMASUB busca sensibilizar al público sobre la fragilidad del mundo submarino y la urgencia de actuar frente al cambio climático y la contaminación marina.
Y la experiencia no se detiene aquí. Tras su paso por Donostia, las exposiciones formarán parte del CIMASUB Tour 25/26, un recorrido que llevará la magia del océano y el compromiso ecológico a diferentes localidades de Euskadi a lo largo del año.
En definitiva, las exposiciones fotográficas del CIMASUB son una cita imprescindible para quienes deseen contemplar la belleza del mar y dejarse inspirar por el talento de los mejores fotógrafos submarinos del planeta.
Comentarios
Escribe tu comentario