Novena edición del CIMASUB en ERRENTERIA durante el mes de Mayo
Este miércoles se ha presentado en rueda de prensa la 9ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino en Errenteria. El Concejal de medio ambiente, Jose Manuel Ferradás y el Director del CIMASUB, David Sánchez Carretero fueron los encargados de exponer todo el programa de actividades que se van a desarrollar durante el mes de mayo en esta población.
Cuando el amor por el mar lo puede todo” es el eslogan que da presentación a la 9ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria. A lo largo del certamen, se celebrarán diferentes actos, siempre con entrada gratuita hasta completar el aforo (No es necesario adquirir invitación previa). Los días 4, 11 y 18 a las 19h. se proyectarán los mejores cortometrajes y documentales presentados a concurso en esta edición, en NIESSEN kulturgunea. El día 4 de mayo se desarrollará el “Txikiciclo para colegios” a las 10h. en NIESSEN kulturgunea. Y la exposición fotográfica estará abierta desde el día 11 hasta el 18 de mayo en la sala de exposiciones Xenpelar Etxea.
Todo listo para disfrutar de otra gran edición del CIMASUB. Un certamen, que ha ganado su prestigio, por su inherente capacidad de aglutinar pasión, voluntad, talento y un infinito amor por el Mar. La intensidad de los cortometrajes genera un gran impacto en el espectador, tanto por sus imágenes, como por el mensaje que nos transmiten. Imágenes difíciles de filmar, con especies muchas veces desconocidas, que solo en ocasiones exclusivas, como el CIMASUB, pueden disfrutarse en la gran pantalla, y que, solo los mejores videógrafos son capaces de mostrar, gracias a la gran cantidad de horas que pasan bajo el agua. Situaciones difíciles de asimilar hoy por hoy, por su crueldad y por la actitud que el ser humano muestra al maltratar al mar como lo está haciendo. Gracias al atractivo que supone presentar, los trabajos de los profesionales de la cámara submarina, en un certamen tan aplaudido como el del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, podremos ver en pantalla, estrenos en primicia.
Los datos hablan por sí solos. Cerca de 6.000 personas asistentes a todos los eventos celebrados a lo largo de los últimos doce meses, 1.700 niños y niñas recibidos en los Txikiciclos celebrados, y más de 120 trabajos recibidos a concurso llegados de todos los rincones del planeta, suponen el doble de trabajos recibidos en la edición de 2018, avalan los buenos resultados y el buen ritmo que está cogiendo este certamen, que dedica todo su esfuerzo, a dar a conocer los fondos marinos y la difícil situación que están viviendo actualmente, por el impacto que el ser humano les causa.
Superadas las complicaciones que han supuesto la pandemia, para un certamen como el Ciclo Internacional de Cine Submarino, podemos hacer una valoración muy positiva de estos últimos años, ya que el también conocido como CIMASUB, supera con nota todas las previsiones, en cuanto a público asistente, crítica y trabajos presentados. Este certamen está más en forma que nunca, mostrando unas cifras que ninguna edición anterior había conseguido, tras hacer su gira por Gipuzkoa, a lo largo del año, visitando pueblos como Irun, Lasarte-Oria, Hondarribia, Errenteria, Zarautz, Deba, Ondarroa, Zumaia, Eibar, y por supuesto, la 45ª edición celebrada en Donostia el pasado noviembre.
Las proyecciones
Siempre con entrada gratuita hasta completar el aforo (No es necesario adquirir invitación previa). Las proyecciones de los días 4, 11 y 18 de mayo, incluyen un total de 27 cortometrajes y 3 documentales. Haremos un viaje al pasado para conocer la diferencia del estado de nuestros fondos, hoy y hace 50 años. Conoceremos el Cantábrico más salvaje y el refugio de las mantelinas en las Islas Canarias. Y además, disfrutaremos de los más espectaculares fondos del Mediterráneo, y nos sumergiremos en aguas de Indonesia.
Por un lado, cada vez más, la denuncia de la cruda realidad por la torpeza humana, que lastima y daña ecosistemas enteros, expulsa o extermina la biodiversidad, la hace muy difícil o imposible, unida a la más que evidente sobreexplotación insostenible de los recursos pesqueros, cegados por el pan para hoy, y el hambre para mañana, amenazan el futuro de las generaciones venideras. Y por otro, la visión optimista y esperanzadora de la luz y el color, el increíble universo que aún es posible encontrar en algunos lugares del planeta, todavía saludables para el desarrollo de la vida salvaje. Muchas veces, tan pequeña y diminuta, que permanece oculta para la mayoría de los ojos, y otras, majestuosa e increíblemente hermosa, sobrevolando el azul infinito, enamorando y cautivando a todo aquel que alcanza a contemplar su delicada belleza.
Esa dualidad, nada menos, es la que nos muestra el inmenso talento que se da cita en el CIMASUB. Una corriente submarina que late en los corazones de los entusiastas del Azul, desde todos los mares del planeta agua, del Pacífico al Cantábrico, del Mediterráneo al Negro, y del Norte al Báltico.
Tendremos abierta la exposición de las mejores fotografías presentadas al CIMASUB de este año, en la sala de exposiciones Xenpelar Etxea. desde el día 11 hasta el 18 de mayo, en horario de 17:00 a 20:00h. de lunes a sábado.
24 fotografías ampliadas que nos van a transportar por todos los fondos submarinos del mundo. Nos van a mostrar las especies más curiosas y llamativas, en situaciones pocas veces vistas. La belleza de la naturaleza y la crueldad de la actitud del ser humano hacia ella, juntas en una misma exposición.
El Txikiciclo Submarino para los colegios
El día 4 de mayo a las 10:00 horas en NIESSEN Kulturgunea. Recomendado para niños y niñas de entre 10 y 12 años, 5º y 6º de Educación Primaria.
Un pilar importante de este certamen es el TXIKICICLO SUBMARINO para niños y niñas, a los que dejaremos un difícil legado, y que, sin duda alguna, son la última esperanza, y serán el motor del necesario cambio de sensibilidad. Podrán descubrir este fascinante y maravilloso mundo submarino.
Previamente se ha facilitado material didáctico a los centros educativos participantes para que hagan un trabajo previo en sus clases, antes de asistir al evento. Se ha entregado una propuesta muy concreta al profesorado con las actividades a desarrollar y orientaciones metodológicas, apoyadas con material audiovisual. Esta propuesta la podrán desarrollar en el aula.
El objetivo es que tomen conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de consumo saludable y responsable, y de respeto y cuidado del entorno próximo, para participar responsablemente en su gestión. Trabajar la responsabilidad personal y la toma de decisiones sobre el impacto en el planeta en nuestra vida diaria. Tomar decisiones personales y colectivas basadas en el conocimiento científico.
Este miércoles se ha presentado en rueda de prensa la 9ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino en Errenteria. El Concejal de medio ambiente, Jose Manuel Ferradás y el Director del CIMASUB, David Sánchez Carretero fueron los encargados de exponer todo el programa de actividades que se van a desarrollar durante el mes de mayo en esta población.
Cuando el amor por el mar lo puede todo” es el eslogan que da presentación a la 9ª edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Errenteria. A lo largo del certamen, se celebrarán diferentes actos, siempre con entrada gratuita hasta completar el aforo (No es necesario adquirir invitación previa). Los días 4, 11 y 18 a las 19h. se proyectarán los mejores cortometrajes y documentales presentados a concurso en esta edición, en NIESSEN kulturgunea. El día 4 de mayo se desarrollará el “Txikiciclo para colegios” a las 10h. en NIESSEN kulturgunea. Y la exposición fotográfica estará abierta desde el día 11 hasta el 18 de mayo en la sala de exposiciones Xenpelar Etxea.
Todo listo para disfrutar de otra gran edición del CIMASUB. Un certamen, que ha ganado su prestigio, por su inherente capacidad de aglutinar pasión, voluntad, talento y un infinito amor por el Mar. La intensidad de los cortometrajes genera un gran impacto en el espectador, tanto por sus imágenes, como por el mensaje que nos transmiten. Imágenes difíciles de filmar, con especies muchas veces desconocidas, que solo en ocasiones exclusivas, como el CIMASUB, pueden disfrutarse en la gran pantalla, y que, solo los mejores videógrafos son capaces de mostrar, gracias a la gran cantidad de horas que pasan bajo el agua. Situaciones difíciles de asimilar hoy por hoy, por su crueldad y por la actitud que el ser humano muestra al maltratar al mar como lo está haciendo. Gracias al atractivo que supone presentar, los trabajos de los profesionales de la cámara submarina, en un certamen tan aplaudido como el del Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, podremos ver en pantalla, estrenos en primicia.
Los datos hablan por sí solos. Cerca de 6.000 personas asistentes a todos los eventos celebrados a lo largo de los últimos doce meses, 1.700 niños y niñas recibidos en los Txikiciclos celebrados, y más de 120 trabajos recibidos a concurso llegados de todos los rincones del planeta, suponen el doble de trabajos recibidos en la edición de 2018, avalan los buenos resultados y el buen ritmo que está cogiendo este certamen, que dedica todo su esfuerzo, a dar a conocer los fondos marinos y la difícil situación que están viviendo actualmente, por el impacto que el ser humano les causa.
Superadas las complicaciones que han supuesto la pandemia, para un certamen como el Ciclo Internacional de Cine Submarino, podemos hacer una valoración muy positiva de estos últimos años, ya que el también conocido como CIMASUB, supera con nota todas las previsiones, en cuanto a público asistente, crítica y trabajos presentados. Este certamen está más en forma que nunca, mostrando unas cifras que ninguna edición anterior había conseguido, tras hacer su gira por Gipuzkoa, a lo largo del año, visitando pueblos como Irun, Lasarte-Oria, Hondarribia, Errenteria, Zarautz, Deba, Ondarroa, Zumaia, Eibar, y por supuesto, la 45ª edición celebrada en Donostia el pasado noviembre.
Las proyecciones
Siempre con entrada gratuita hasta completar el aforo (No es necesario adquirir invitación previa). Las proyecciones de los días 4, 11 y 18 de mayo, incluyen un total de 27 cortometrajes y 3 documentales. Haremos un viaje al pasado para conocer la diferencia del estado de nuestros fondos, hoy y hace 50 años. Conoceremos el Cantábrico más salvaje y el refugio de las mantelinas en las Islas Canarias. Y además, disfrutaremos de los más espectaculares fondos del Mediterráneo, y nos sumergiremos en aguas de Indonesia.
Por un lado, cada vez más, la denuncia de la cruda realidad por la torpeza humana, que lastima y daña ecosistemas enteros, expulsa o extermina la biodiversidad, la hace muy difícil o imposible, unida a la más que evidente sobreexplotación insostenible de los recursos pesqueros, cegados por el pan para hoy, y el hambre para mañana, amenazan el futuro de las generaciones venideras. Y por otro, la visión optimista y esperanzadora de la luz y el color, el increíble universo que aún es posible encontrar en algunos lugares del planeta, todavía saludables para el desarrollo de la vida salvaje. Muchas veces, tan pequeña y diminuta, que permanece oculta para la mayoría de los ojos, y otras, majestuosa e increíblemente hermosa, sobrevolando el azul infinito, enamorando y cautivando a todo aquel que alcanza a contemplar su delicada belleza.
Esa dualidad, nada menos, es la que nos muestra el inmenso talento que se da cita en el CIMASUB. Una corriente submarina que late en los corazones de los entusiastas del Azul, desde todos los mares del planeta agua, del Pacífico al Cantábrico, del Mediterráneo al Negro, y del Norte al Báltico.
Tendremos abierta la exposición de las mejores fotografías presentadas al CIMASUB de este año, en la sala de exposiciones Xenpelar Etxea. desde el día 11 hasta el 18 de mayo, en horario de 17:00 a 20:00h. de lunes a sábado.
24 fotografías ampliadas que nos van a transportar por todos los fondos submarinos del mundo. Nos van a mostrar las especies más curiosas y llamativas, en situaciones pocas veces vistas. La belleza de la naturaleza y la crueldad de la actitud del ser humano hacia ella, juntas en una misma exposición.
El Txikiciclo Submarino para los colegios
El día 4 de mayo a las 10:00 horas en NIESSEN Kulturgunea. Recomendado para niños y niñas de entre 10 y 12 años, 5º y 6º de Educación Primaria.
Un pilar importante de este certamen es el TXIKICICLO SUBMARINO para niños y niñas, a los que dejaremos un difícil legado, y que, sin duda alguna, son la última esperanza, y serán el motor del necesario cambio de sensibilidad. Podrán descubrir este fascinante y maravilloso mundo submarino.
Previamente se ha facilitado material didáctico a los centros educativos participantes para que hagan un trabajo previo en sus clases, antes de asistir al evento. Se ha entregado una propuesta muy concreta al profesorado con las actividades a desarrollar y orientaciones metodológicas, apoyadas con material audiovisual. Esta propuesta la podrán desarrollar en el aula.
El objetivo es que tomen conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de consumo saludable y responsable, y de respeto y cuidado del entorno próximo, para participar responsablemente en su gestión. Trabajar la responsabilidad personal y la toma de decisiones sobre el impacto en el planeta en nuestra vida diaria. Tomar decisiones personales y colectivas basadas en el conocimiento científico.
Comentarios
Escribe tu comentario