Exposiciones fotográficas del CIMASUB 2024: Una ventana a los secretos del océano
Durante todo el mes de noviembre, el CIMASUB 2024 ofrecerá una serie de exposiciones fotográficas que permitirán al público sumergirse en la belleza del mundo submarino. Las exposiciones estarán disponibles en diversos lugares de San Sebastián, como la sala Nautilus del Aquarium (hasta el 8 de diciembre), el centro comercial Garbera (hasta el 27 de noviembre) y la Kirol Etxea del Reale Arena (hasta el 24 de noviembre).
Estas exhibiciones son una oportunidad única para admirar las 24 mejores fotografías presentadas en el concurso anual del festival. Las imágenes seleccionadas transportan al espectador a algunos de los paisajes marinos más espectaculares del mundo, desde coloridos arrecifes de coral hasta oscuras profundidades habitadas por criaturas misteriosas. Entre los fotógrafos galardonados, destaca Joan Barcia Ubeda, cuya obra recibió la Barandilla de Oro y el premio PADI, y Merche Llobera, ganadora de la Barandilla de Plata. También se reconocen los trabajos de Rowan Dear, premiado con la Barandilla de Bronce, de Diego Carral Maceiras, quien recibió el premio UICN por su compromiso ambiental y de Daniel Landa, ganador del premio EITB a la mejor galería del Cantábrico.
El recorrido por la exposición no solo incluye a los ganadores del certamen, sino también a artistas de renombre internacional como Gaetano Gargiulo (Australia), Rowan Dear (Gales-Australia), Jenny Stock (Reino Unido), Massimo Giorgetta (Italia), Julio Martínez (Murcia), Michal Štros (Chequia), Ángel Díaz Ruiz (Cantabria), Paloma Olive Barrau (Tenerife), Luc Rooman (Bélgica), Salvatore Gambacurta (Italia), Daniel Sly (Australia), José Luis González Guerra (Madrid), Gustavo Rivera Herrera (Tenerife), Pietro Cremone (Italia), Alberto Díaz (Tenerife), Andrey Shpatak (Rusia), Alejandro Yumar Arenas (Tenerife), Franco Tulli (Italia), Michele Solca (Italia), Natalia Athinaiou (Grecia), Tom Shlesinger (Israel), Nicholas Samaras (Grecia), Ernesto Cordella (Italia), Charly Clerisse (Francia), Marco Spinelli (Italia), Carlos Ortolá Orihuel (Alicante), Paul Eijkemans (Alemania), Alex Basha (Las Palmas), Andrea Spinelli (Italia), Damián Ramos Díaz (Tenerife), y Miguel Ángel Navarrete (Málaga).
Cada una de las fotografías expuestas es una obra maestra que captura la belleza y la complejidad de los ecosistemas marinos, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de su conservación.
Estas imágenes no solo tienen un valor estético, sino también un profundo impacto educativo. Al mostrar la fragilidad de los hábitats submarinos y las especies que los habitan, las exposiciones buscan generar conciencia sobre la urgencia de proteger nuestros océanos. En un momento en el que el cambio climático y la contaminación están poniendo en peligro la vida marina, estas fotografías son un recordatorio visual de lo que está en juego.
Además, el CIMASUB tiene como objetivo llevar esta exposición fotográfica a otros lugares de Gipuzkoa durante el año, para que más personas puedan disfrutar de ella y comprender la importancia de cuidar los océanos. La exposición es, en última instancia, un homenaje al arte de la fotografía submarina y una celebración de los fotógrafos que, con su trabajo, nos ayudan a ver el mundo desde una nueva perspectiva.
En conclusión, las exposiciones fotográficas del CIMASUB 2024 ofrecen una experiencia visual y educativa que conecta al público con las maravillas del océano. Una oportunidad imperdible para admirar el talento de los mejores fotógrafos submarinos y reflexionar sobre la importancia de la conservación ambiental.
Durante todo el mes de noviembre, el CIMASUB 2024 ofrecerá una serie de exposiciones fotográficas que permitirán al público sumergirse en la belleza del mundo submarino. Las exposiciones estarán disponibles en diversos lugares de San Sebastián, como la sala Nautilus del Aquarium (hasta el 8 de diciembre), el centro comercial Garbera (hasta el 27 de noviembre) y la Kirol Etxea del Reale Arena (hasta el 24 de noviembre).
Estas exhibiciones son una oportunidad única para admirar las 24 mejores fotografías presentadas en el concurso anual del festival. Las imágenes seleccionadas transportan al espectador a algunos de los paisajes marinos más espectaculares del mundo, desde coloridos arrecifes de coral hasta oscuras profundidades habitadas por criaturas misteriosas. Entre los fotógrafos galardonados, destaca Joan Barcia Ubeda, cuya obra recibió la Barandilla de Oro y el premio PADI, y Merche Llobera, ganadora de la Barandilla de Plata. También se reconocen los trabajos de Rowan Dear, premiado con la Barandilla de Bronce, de Diego Carral Maceiras, quien recibió el premio UICN por su compromiso ambiental y de Daniel Landa, ganador del premio EITB a la mejor galería del Cantábrico.
El recorrido por la exposición no solo incluye a los ganadores del certamen, sino también a artistas de renombre internacional como Gaetano Gargiulo (Australia), Rowan Dear (Gales-Australia), Jenny Stock (Reino Unido), Massimo Giorgetta (Italia), Julio Martínez (Murcia), Michal Štros (Chequia), Ángel Díaz Ruiz (Cantabria), Paloma Olive Barrau (Tenerife), Luc Rooman (Bélgica), Salvatore Gambacurta (Italia), Daniel Sly (Australia), José Luis González Guerra (Madrid), Gustavo Rivera Herrera (Tenerife), Pietro Cremone (Italia), Alberto Díaz (Tenerife), Andrey Shpatak (Rusia), Alejandro Yumar Arenas (Tenerife), Franco Tulli (Italia), Michele Solca (Italia), Natalia Athinaiou (Grecia), Tom Shlesinger (Israel), Nicholas Samaras (Grecia), Ernesto Cordella (Italia), Charly Clerisse (Francia), Marco Spinelli (Italia), Carlos Ortolá Orihuel (Alicante), Paul Eijkemans (Alemania), Alex Basha (Las Palmas), Andrea Spinelli (Italia), Damián Ramos Díaz (Tenerife), y Miguel Ángel Navarrete (Málaga).
Cada una de las fotografías expuestas es una obra maestra que captura la belleza y la complejidad de los ecosistemas marinos, y nos invita a reflexionar sobre la importancia de su conservación.
Estas imágenes no solo tienen un valor estético, sino también un profundo impacto educativo. Al mostrar la fragilidad de los hábitats submarinos y las especies que los habitan, las exposiciones buscan generar conciencia sobre la urgencia de proteger nuestros océanos. En un momento en el que el cambio climático y la contaminación están poniendo en peligro la vida marina, estas fotografías son un recordatorio visual de lo que está en juego.
Además, el CIMASUB tiene como objetivo llevar esta exposición fotográfica a otros lugares de Gipuzkoa durante el año, para que más personas puedan disfrutar de ella y comprender la importancia de cuidar los océanos. La exposición es, en última instancia, un homenaje al arte de la fotografía submarina y una celebración de los fotógrafos que, con su trabajo, nos ayudan a ver el mundo desde una nueva perspectiva.
En conclusión, las exposiciones fotográficas del CIMASUB 2024 ofrecen una experiencia visual y educativa que conecta al público con las maravillas del océano. Una oportunidad imperdible para admirar el talento de los mejores fotógrafos submarinos y reflexionar sobre la importancia de la conservación ambiental.
Comentarios
Alejandro, , comenta...:
Buenas tardes, muy agradecido de incluir alguna de mis fotos en la exposición, al encontrarme tan lejos (Tenerife) y no poder asistir a la exposición es posible de que puedan enviarme alguna foto de la que fue escogida para la exposición.
Muy agradecido de antemano.
CIMASUB - Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia – San Sebastián, , comenta...:
Por supuesto Alejandro. Te facilitamos por correo algunas fotografías de las exposiciones. Gracias a ti, por tu participación en el festival.
Comentarios
Muy agradecido de antemano.
Escribe tu comentario