Jueves, comienzan las proyecciones en el Teatro Principal
Comienza el CIMASUB 2018 en su 42 edición. Jueves a las 19h. en el Teatro Principal. Como siempre con ENTRADA GRATUITA a todos los actos programados.
Cómo verás, además de las habituales proyecciones de cortos, documentales y fotografías, trabajos de grandísima calidad recibidos desde diferentes países de todo el mundo, este año ofrecemos una ponencia en formato de mesa redonda en el AQUARIUM (Sábado de 11 a 13h.). Todos los asistentes que lo deseen podrán apuntarse a disfrutar de una jornada de EKOFISHING a bordo del barco y EkoMuseo del Mar MATER y vivir una experiencia que siempre recordarán.
PROYECCIONES | JUEVES 15 de NOVIEMBRE | Teatro Principal | De 19:00 a 20:40h.
Out of the black & into the blue. TRUK LAGOON (Micronesia) | Alex del Olmo | 3 min. Hay pocos lugares tan especiales para los amantes del buceo en pecios como Chuuk. Es uno de los mayores cementerios de pecios del mundo. Este trabajo pretende mostrar mis sentimientos al adentrarme en estos gigantes de acero. Bucear en los pecios de Chuuk es adentrarse en cápsulas del tiempo ante las cuales difícilmente te puedes quedar indiferente ante toda la muerte, destrucción y sufrimiento que se vivieron durante la operación Hailstone (febrero, 1944) como venganza por parte de los USA al ataque previo del ejército Japonés en Pearl Harbour. En todos y cada uno de los pecios visitados me inundó un sentimiento de respeto por los muertos, dolor y tristeza por el sinsentido de la guerra. Esta sensación de adentrarme en un cementerio viviente congelado en el tiempo testigo mudo de la irracionalidad humana es la que he pretendido captar en este trabajo de corte muy íntimo y personal.
Anhelo Azul (Tenerife)| Marc Pedrals Prat | 3 min. Anhelo Azul es un relato de aquél primer viaje de buceo de cualquier buceador que acaba de adentrarse en este mundo de visitar los mares y océanos desde su interior.
Draga (Costa de Tarragona) | Josep Maria Castellví | 12 min. Una sorprendente estructura submarina hundida a 75 metros de profundidad cerca de Tarragona, resultó ser una centenaria draga portuaria del puerto de Barcelona, desaparecida cincuenta años atrás.
La luz de la vida (Mar Cantábrico · Filipinas) | Alberto Santolaria | 5 min. Todo empezó con la luz y con el agua, en el mar… Las algas fueron los primeros organismos vivos y la base de toda la vida en el planeta. Además, proporcionan el 75% del oxígeno, crean las nubes y nos hacen más fácil buena parte de nuestra vida, como mejorar la textura de alimentos que consumimos haciéndolos más cremosos, así como un uso más suave de materiales como geles, cremas y pastas de dientes, por ejemplo. Las algas…son indispensables para la vida y ahora están en peligro por el cambio climático debido a nuestros hábitos insostenibles. La vida comenzó con las algas…
Lo mejor para ti (Costa de Cataluña) | Marc Pedrals Prat | 3 min. En un mundo crispado, contaminado y accidentado, solo queda un único sitio donde ser libres. El mar, depende 100% de nosotros para preservarlo.
Ruido (Lagunas de Ruidera) | Jose Antonio Valverde | 6 min. Las Lagunas de Ruidera son un oasis en medio de la llanura manchega y todo un placer para los sentidos. Se atribuye su nombre al RUIDO que producen los saltos del agua de una laguna a otra. Con este vídeo quiero mostrar parte de lo que esconden los fondos de las más representativas: La Colgada y la Batana.
La evolución del cine submarino (Varios) | Manel Gil | 27 min. Barandilla de Bronce en Documentales cortos Este documental muestra filmaciones submarinas, desde el cine súper8 al Vídeo de Alta Definición pasando por los formatos de Video VHS, SúperVHS, Hi8. Hi8 Pro 3CCD y por último Vídeo de Alta Definición. Es interesante contemplar durante el trascurso de los años la evolución de la calidad y definición de la imagen. El autor nos muestra en este documental, la construcción artesanal tanto de las cajas estancas como de los equipos de iluminación submarina de las diferentes cámaras de vídeo que adquiría según el paso de los años.
The Little Angler (Islas Mauricio) | Olivier Van den Broeck | 3 min. En este cortometraje seguimos a un pez rana juvenil en una ola de alimentación. La película ha recibido un aspecto polinesio.
Aqualiens (Costa Brava · Canarias · Polo norte) | Carlos Virgili Ribe | 2 min. En la primavera, y habitualmente solo durante unas pocas semanas, existe un boom de animales curiosos los ctenóforos (parientes de las más conocidas medusas), semi transparentes y gelatinosos, la mayoría son bioluminescentes. Algunos forman agrupaciones de individuos. Vulgarmente se les llama salpas, cinturón de venus, etc... según la especie. Si bien pueden vivir hasta los 3000 metros, se suelen encontrar -llevados por la corriente- a pocos metros de la superficie. No son fáciles de enfocar y de iluminar. Algunos, por su forma y comportamiento son verdaderos Aliens del medio Acuático.
Nuestros océanos, nuestro futuro (El Salvador) | David Alfaro | 13 min. Una muestra documental que busca dar a conocer parte de la inmensa biodiversidad submarina que existe en los océanos, el daño que le estamos causando y el impacto que éste tendrá en nuestro futuro como especie en el planeta azul en el que vivimos. Un corto documental que recopila brevemente los últimos 6 años de trabajo del fotógrafo, investigador y conservacionista submarino David Alfaro en Latinoamérica.
Black & Blue (Indonesia · mar Rojo · Alaska ···) | Julie Ouimet | 5 min. En aguas azules o negras, en los arrecifes, a veces en medio de la vasta extensión del océano, encontramos extrañas criaturas, animales pelágicos, algunos grandes, otros pequeños, pero todos igualmente fascinantes y encantadores. Entra en su mundo mientras su belleza y singularidad se revelan en lienzos en blanco de Black & Blue.
Scorpionfish (México) | Guy y Anita Chaumette| 8 min. Barandilla de Plata en Cortometrajes. ¿Qué se necesita para convertirse en uno de los cazadores más exitosos del arrecife?
Te esperamos en el Teatro Principal a las 19h.
Comienza el CIMASUB 2018 en su 42 edición. Jueves a las 19h. en el Teatro Principal. Como siempre con ENTRADA GRATUITA a todos los actos programados.
Cómo verás, además de las habituales proyecciones de cortos, documentales y fotografías, trabajos de grandísima calidad recibidos desde diferentes países de todo el mundo, este año ofrecemos una ponencia en formato de mesa redonda en el AQUARIUM (Sábado de 11 a 13h.). Todos los asistentes que lo deseen podrán apuntarse a disfrutar de una jornada de EKOFISHING a bordo del barco y EkoMuseo del Mar MATER y vivir una experiencia que siempre recordarán.
PROYECCIONES | JUEVES 15 de NOVIEMBRE | Teatro Principal | De 19:00 a 20:40h.
Out of the black & into the blue. TRUK LAGOON (Micronesia) | Alex del Olmo | 3 min. Hay pocos lugares tan especiales para los amantes del buceo en pecios como Chuuk. Es uno de los mayores cementerios de pecios del mundo. Este trabajo pretende mostrar mis sentimientos al adentrarme en estos gigantes de acero. Bucear en los pecios de Chuuk es adentrarse en cápsulas del tiempo ante las cuales difícilmente te puedes quedar indiferente ante toda la muerte, destrucción y sufrimiento que se vivieron durante la operación Hailstone (febrero, 1944) como venganza por parte de los USA al ataque previo del ejército Japonés en Pearl Harbour. En todos y cada uno de los pecios visitados me inundó un sentimiento de respeto por los muertos, dolor y tristeza por el sinsentido de la guerra. Esta sensación de adentrarme en un cementerio viviente congelado en el tiempo testigo mudo de la irracionalidad humana es la que he pretendido captar en este trabajo de corte muy íntimo y personal.
Anhelo Azul (Tenerife)| Marc Pedrals Prat | 3 min. Anhelo Azul es un relato de aquél primer viaje de buceo de cualquier buceador que acaba de adentrarse en este mundo de visitar los mares y océanos desde su interior.
Draga (Costa de Tarragona) | Josep Maria Castellví | 12 min. Una sorprendente estructura submarina hundida a 75 metros de profundidad cerca de Tarragona, resultó ser una centenaria draga portuaria del puerto de Barcelona, desaparecida cincuenta años atrás.
La luz de la vida (Mar Cantábrico · Filipinas) | Alberto Santolaria | 5 min. Todo empezó con la luz y con el agua, en el mar… Las algas fueron los primeros organismos vivos y la base de toda la vida en el planeta. Además, proporcionan el 75% del oxígeno, crean las nubes y nos hacen más fácil buena parte de nuestra vida, como mejorar la textura de alimentos que consumimos haciéndolos más cremosos, así como un uso más suave de materiales como geles, cremas y pastas de dientes, por ejemplo. Las algas…son indispensables para la vida y ahora están en peligro por el cambio climático debido a nuestros hábitos insostenibles. La vida comenzó con las algas…
Lo mejor para ti (Costa de Cataluña) | Marc Pedrals Prat | 3 min. En un mundo crispado, contaminado y accidentado, solo queda un único sitio donde ser libres. El mar, depende 100% de nosotros para preservarlo.
Ruido (Lagunas de Ruidera) | Jose Antonio Valverde | 6 min. Las Lagunas de Ruidera son un oasis en medio de la llanura manchega y todo un placer para los sentidos. Se atribuye su nombre al RUIDO que producen los saltos del agua de una laguna a otra. Con este vídeo quiero mostrar parte de lo que esconden los fondos de las más representativas: La Colgada y la Batana.
La evolución del cine submarino (Varios) | Manel Gil | 27 min. Barandilla de Bronce en Documentales cortos Este documental muestra filmaciones submarinas, desde el cine súper8 al Vídeo de Alta Definición pasando por los formatos de Video VHS, SúperVHS, Hi8. Hi8 Pro 3CCD y por último Vídeo de Alta Definición. Es interesante contemplar durante el trascurso de los años la evolución de la calidad y definición de la imagen. El autor nos muestra en este documental, la construcción artesanal tanto de las cajas estancas como de los equipos de iluminación submarina de las diferentes cámaras de vídeo que adquiría según el paso de los años.
The Little Angler (Islas Mauricio) | Olivier Van den Broeck | 3 min. En este cortometraje seguimos a un pez rana juvenil en una ola de alimentación. La película ha recibido un aspecto polinesio.
Aqualiens (Costa Brava · Canarias · Polo norte) | Carlos Virgili Ribe | 2 min. En la primavera, y habitualmente solo durante unas pocas semanas, existe un boom de animales curiosos los ctenóforos (parientes de las más conocidas medusas), semi transparentes y gelatinosos, la mayoría son bioluminescentes. Algunos forman agrupaciones de individuos. Vulgarmente se les llama salpas, cinturón de venus, etc... según la especie. Si bien pueden vivir hasta los 3000 metros, se suelen encontrar -llevados por la corriente- a pocos metros de la superficie. No son fáciles de enfocar y de iluminar. Algunos, por su forma y comportamiento son verdaderos Aliens del medio Acuático.
Nuestros océanos, nuestro futuro (El Salvador) | David Alfaro | 13 min. Una muestra documental que busca dar a conocer parte de la inmensa biodiversidad submarina que existe en los océanos, el daño que le estamos causando y el impacto que éste tendrá en nuestro futuro como especie en el planeta azul en el que vivimos. Un corto documental que recopila brevemente los últimos 6 años de trabajo del fotógrafo, investigador y conservacionista submarino David Alfaro en Latinoamérica.
Black & Blue (Indonesia · mar Rojo · Alaska ···) | Julie Ouimet | 5 min. En aguas azules o negras, en los arrecifes, a veces en medio de la vasta extensión del océano, encontramos extrañas criaturas, animales pelágicos, algunos grandes, otros pequeños, pero todos igualmente fascinantes y encantadores. Entra en su mundo mientras su belleza y singularidad se revelan en lienzos en blanco de Black & Blue.
Scorpionfish (México) | Guy y Anita Chaumette| 8 min. Barandilla de Plata en Cortometrajes. ¿Qué se necesita para convertirse en uno de los cazadores más exitosos del arrecife?
Comentarios
Escribe tu comentario