El sábado 16 de noviembre, celebramos en el Teatro Principal de Donostia, la clausura y la entrega de premios de los distintos apartados del CIMASUB 2013 así como el homenaje a Leandro Blanco, a la cita asistió un público dispuesto a disfrutar y presenciar las películas ganadoras en los distintos apartados.
El realizador gallego Leandro Blanco fue la persona homenajeada en la entrega de premios del 37º Ciclo Internacional de Cine Submarino CIMASUB 2013, donde también pudimos presenciar película que recoge los 25 años de vida dedicada a la filmación submarina, pero en un gesto de generosidad el polifacético buceador -cantante de rock, compositor y piloto de aviones- quiso trasladar los aplausos a quien fuera durante muchos años el 'alma mater' del Ciclo Internacional de Cine Submarino, Paco Pizarro, y para ello, cuando subió a recoger su galardón en el escenario del Teatro Principal le dedicó un estribillo, que cantó a capella con una impresionante voz, en el que decía «Everybody loves Paco Pizarro». Fue el momento emotivo de una ceremonia muy entrañable, realizada entre amigos, en la que el también gallego Jorge Candán se alzó con el primer premio, Barandilla de Oro, al mejor largometraje con su trabajo 'Mar de un bosque encantado'.
Candán comentó que se trataba de una película que tenía «muchas horas de buceo y de trabajo» para los cincuenta minutos que dura la cinta, ya que en ella hay imágenes, «sobre todo de animales», que han sido filmadas desde 2003 hasta fechas más recientes.
Antes que Candán, y tras las proyecciones de sus respectivos trabajos, subieron por la tarima del teatro donostiarra el vallisoletano Juan José Bueno, autor de 'Cuba, mar de biodiversidad', el segundo mejor largometraje, así como los demás autores premiados en las diferentes categorías.
El director del certamen, Nano Cordovilla, tras admitir que «el nivel de fotografía submarina en España es increíble» y anunciar que el segundo y tercer premio de la sección Fotos On Line eran para David Antoja y Manuel Campillo respectivamente, hizo subir al cántabro David Barrio a recoger la Barandilla de Oro y la Txapela de campeón en dicha categoría. Barrio, que es campeón del mundo de fotografía submarina, relató su periplo por Cuba para conseguir tan alta distinción.
Carlos Villoch se llevó el premio al mejor documental vasco por su obra 'Ocean rhytm' y el propio Villoch fue el encargado de recoger el premio al mejor Corto On Line, que fue para Erick Higuera por su obra 'Baja'. «Se trata de una cinta de mucho valor puesto que está realizada por un chico que no dispone de muchos medios» aseguró Villoch, orgulloso de recoger el premio para Erick Higuera, y aseguró que «es el trabajo de muchas horas bajo el agua». El segundo premio fue para 'Exos lucius', de José A. Valverde.
En la categoría de Cortos, el tercer premio fue para 'De la belleza y el tiempo', de José Mª Castellvi, y el segundo para 'Marina del Este', de Antonio Ballesteros. El premio mayor se lo llevó 'The Ocean Brothers', de los hermanos Francisco y Armando del Rosario, «todo grabado en apnea», dijo Cordovilla. Los hermanos Del Rosario no vinieron a Donostia «porque están disfrutando de una beca durante un año en las Galápagos».
Por último, en la categoría de Diaporamas, la Barandilla de Oro fue a parar a manos de Dominico Drago por su trabajo 'Los versos del capitán' mientras que el segundo premio se lo llevó 'Baleares bajo el mar', de Xabier Mas.
Después de la ceremonia, los invitados y la organización, nos dirigimos a la Sociedad Ollagorra de lo viejo, para celebrar la comida de clausura del Ciclo 2013. A la misma asistieron treinta y siete comensales. Suele ser una buena ocasión para poder hablar con los invitados al ciclo, muy distendidamente sobre las filmaciones.
A la noche y como despedida, ya que la gente al siguiente día salían para sus lugares de residencia, se les llevó al Rincón de Ramuntxo, del barrio Gros a degustar los famosos pintxos de Donostia, que son tan apreciados por los foráneos.
Hasta el año que viene.
CLAUSURA, SABADO 16 DE NOVIEMBRE
El sábado 16 de noviembre, celebramos en el Teatro Principal de Donostia, la clausura y la entrega de premios de los distintos apartados del CIMASUB 2013 así como el homenaje a Leandro Blanco, a la cita asistió un público dispuesto a disfrutar y presenciar las películas ganadoras en los distintos apartados.
El realizador gallego Leandro Blanco fue la persona homenajeada en la entrega de premios del 37º Ciclo Internacional de Cine Submarino CIMASUB 2013, donde también pudimos presenciar película que recoge los 25 años de vida dedicada a la filmación submarina, pero en un gesto de generosidad el polifacético buceador -cantante de rock, compositor y piloto de aviones- quiso trasladar los aplausos a quien fuera durante muchos años el 'alma mater' del Ciclo Internacional de Cine Submarino, Paco Pizarro, y para ello, cuando subió a recoger su galardón en el escenario del Teatro Principal le dedicó un estribillo, que cantó a capella con una impresionante voz, en el que decía «Everybody loves Paco Pizarro». Fue el momento emotivo de una ceremonia muy entrañable, realizada entre amigos, en la que el también gallego Jorge Candán se alzó con el primer premio, Barandilla de Oro, al mejor largometraje con su trabajo 'Mar de un bosque encantado'.
Candán comentó que se trataba de una película que tenía «muchas horas de buceo y de trabajo» para los cincuenta minutos que dura la cinta, ya que en ella hay imágenes, «sobre todo de animales», que han sido filmadas desde 2003 hasta fechas más recientes.
Antes que Candán, y tras las proyecciones de sus respectivos trabajos, subieron por la tarima del teatro donostiarra el vallisoletano Juan José Bueno, autor de 'Cuba, mar de biodiversidad', el segundo mejor largometraje, así como los demás autores premiados en las diferentes categorías.
El director del certamen, Nano Cordovilla, tras admitir que «el nivel de fotografía submarina en España es increíble» y anunciar que el segundo y tercer premio de la sección Fotos On Line eran para David Antoja y Manuel Campillo respectivamente, hizo subir al cántabro David Barrio a recoger la Barandilla de Oro y la Txapela de campeón en dicha categoría. Barrio, que es campeón del mundo de fotografía submarina, relató su periplo por Cuba para conseguir tan alta distinción.
Carlos Villoch se llevó el premio al mejor documental vasco por su obra 'Ocean rhytm' y el propio Villoch fue el encargado de recoger el premio al mejor Corto On Line, que fue para Erick Higuera por su obra 'Baja'. «Se trata de una cinta de mucho valor puesto que está realizada por un chico que no dispone de muchos medios» aseguró Villoch, orgulloso de recoger el premio para Erick Higuera, y aseguró que «es el trabajo de muchas horas bajo el agua». El segundo premio fue para 'Exos lucius', de José A. Valverde.
En la categoría de Cortos, el tercer premio fue para 'De la belleza y el tiempo', de José Mª Castellvi, y el segundo para 'Marina del Este', de Antonio Ballesteros. El premio mayor se lo llevó 'The Ocean Brothers', de los hermanos Francisco y Armando del Rosario, «todo grabado en apnea», dijo Cordovilla. Los hermanos Del Rosario no vinieron a Donostia «porque están disfrutando de una beca durante un año en las Galápagos».
Por último, en la categoría de Diaporamas, la Barandilla de Oro fue a parar a manos de Dominico Drago por su trabajo 'Los versos del capitán' mientras que el segundo premio se lo llevó 'Baleares bajo el mar', de Xabier Mas.
Después de la ceremonia, los invitados y la organización, nos dirigimos a la Sociedad Ollagorra de lo viejo, para celebrar la comida de clausura del Ciclo 2013. A la misma asistieron treinta y siete comensales. Suele ser una buena ocasión para poder hablar con los invitados al ciclo, muy distendidamente sobre las filmaciones.
A la noche y como despedida, ya que la gente al siguiente día salían para sus lugares de residencia, se les llevó al Rincón de Ramuntxo, del barrio Gros a degustar los famosos pintxos de Donostia, que son tan apreciados por los foráneos.
Comentarios
Escribe tu comentario