Viernes 17, segunda sesión del CIMASUB, nos sumergimos en nuestras costas
A continuación un desglose detallado de todas las proyecciones y de la ponencia de la segundo sesión del CIMASUB, hoy viernes 17 de noviembre. Dará comienzo a las 18 horas en el Teatro Principal.
¡ENTRADA GRATUITA!
18:00 - Sleeping volcano Island · Carlos Virgili Ribe Barandilla de Oro · Categoría Documental Corto · España · 19 minutos
La isla de Tenerife está situada a más de 300 km de la costa africana ya unos 1.300 km de España. Es uno de los mejores lugares en Europa para el buceo, sobre todo a lo largo de su costa sur occidental Una de las sorpresas que albergan en las aguas del archipiélago canario es la presencia de una población estable de ballenas piloto. Curiosamente, Hawaii es el único otro lugar en el mundo donde se producen. Son nómadas, por naturaleza. Pero existen más tesoros ocultos... Los flujos de lava congelados por el paso del tiempo, los verdes bosques de coníferas y las densas nubes ancladas a sus laderas marcan el final de nuestro breve viaje a través de la naturaleza salvaje de... Isla del volcán que duerme.
18:25 - Memorias de Sal · José Antonio Valverde Riaza Cortometraje sin premio · España · 7 minutos
Con este video he querido mostrar momentos vividos, sensaciones profundas, imágenes grabadas con mi cámara y en mi mente, colores, silencios, sonidos, luces....todos ellos forman mis memorias de sal.
18:30 - Mareas Rojas · Manuel Enrique García Blanco Barandilla de Bronce · Categoría Documentales Cortos · España · 22 minutos
España es el primer productor de moluscos en la Unión Europea y el 95% de esta producción proviene de los estuarios gallegos. El cultivo de moluscos en nuestro país representa el 40% del total en la Unión Europea y alrededor del 20% de la producción mundial. En este sentido, la producción de moluscos y mejillones y otros bivalvos son actividades de gran importancia para la economía y muchas familias gallegas que dependen directamente de los ingresos que aportan los recursos marinos. En los últimos años hay un aumento aparente en los periodos de cierre del horario de sellado debido a los episodios de proliferación de algas tóxicas. En el audiovisual mareas rojas tiene por objeto aclarar las diferencias entre un episodio y una marea roja tóxica, que muestra la relación entre las condiciones oceanográficas y la dinámica del fitoplancton responsable de la presencia de especies tóxicas y acumulación de biotoxinas en los moluscos filtradores. El documental explica los tipos de biotoxinas que se producen, así como las causas y los factores que determinan la aparición de fenómenos tóxicos en los estuarios y sus consecuencias sobre la explotación de moluscos bivalvos. Además, el audiovisual tiene como objetivo proporcionar al público el papel de la comunidad científica en la investigación de sistemas fiables de detección y métodos de análisis exhaustivo que logren la prevención o detección temprana de episodios tóxicos.
18:55 - Hechizo · Tomás Mesa Cortometraje sin premio · España · 7 minutos
La creación del universo de mano de una hechicera.
19:00 - Ponencia: Cómo prevenir problemas de oído en el buceo · Juan Videgain
20:00 - Eduard Admetlla, el amigo de los peces · Gorka Leclercq García Premio al mejor trabajo periodístico · España · 60 minutos
Documental autobiográfico que narra la vida de Eduard Admetlla desde sus comienzos. Admetlla fue uno de los pioneros del buceo en nuestro país, inventor de equipos de buceo, precursor de la imagen submarina y uno de los descubridores de lugares tan conocidos como las islas Medas, así como de numerosos naufragios de la época romana a lo largo y ancho del litoral catalán. También obtuvo el récord del mundo de profundidad con escafandra autónoma descendiendo 100 metros en el año 1957. En el documental el propio Eduard Admetlla y otros protagonistas narran en primera persona todas las aventuras que vivió este hombre adelantado a su tiempo.
Estás invitado a la segunda sesión del CIMASUB, hoy viernes 17 de noviembre. Dará comienzo a las 18 horas en el Teatro Principal. ¡Te esperamos!
A continuación un desglose detallado de todas las proyecciones y de la ponencia de la segundo sesión del CIMASUB, hoy viernes 17 de noviembre. Dará comienzo a las 18 horas en el Teatro Principal.
¡ENTRADA GRATUITA!
18:00 - Sleeping volcano Island · Carlos Virgili Ribe Barandilla de Oro · Categoría Documental Corto · España · 19 minutos
La isla de Tenerife está situada a más de 300 km de la costa africana ya unos 1.300 km de España. Es uno de los mejores lugares en Europa para el buceo, sobre todo a lo largo de su costa sur occidental Una de las sorpresas que albergan en las aguas del archipiélago canario es la presencia de una población estable de ballenas piloto. Curiosamente, Hawaii es el único otro lugar en el mundo donde se producen. Son nómadas, por naturaleza. Pero existen más tesoros ocultos... Los flujos de lava congelados por el paso del tiempo, los verdes bosques de coníferas y las densas nubes ancladas a sus laderas marcan el final de nuestro breve viaje a través de la naturaleza salvaje de... Isla del volcán que duerme.
18:25 - Memorias de Sal · José Antonio Valverde Riaza Cortometraje sin premio · España · 7 minutos
Con este video he querido mostrar momentos vividos, sensaciones profundas, imágenes grabadas con mi cámara y en mi mente, colores, silencios, sonidos, luces....todos ellos forman mis memorias de sal.
18:30 - Mareas Rojas · Manuel Enrique García Blanco Barandilla de Bronce · Categoría Documentales Cortos · España · 22 minutos
España es el primer productor de moluscos en la Unión Europea y el 95% de esta producción proviene de los estuarios gallegos. El cultivo de moluscos en nuestro país representa el 40% del total en la Unión Europea y alrededor del 20% de la producción mundial. En este sentido, la producción de moluscos y mejillones y otros bivalvos son actividades de gran importancia para la economía y muchas familias gallegas que dependen directamente de los ingresos que aportan los recursos marinos. En los últimos años hay un aumento aparente en los periodos de cierre del horario de sellado debido a los episodios de proliferación de algas tóxicas. En el audiovisual mareas rojas tiene por objeto aclarar las diferencias entre un episodio y una marea roja tóxica, que muestra la relación entre las condiciones oceanográficas y la dinámica del fitoplancton responsable de la presencia de especies tóxicas y acumulación de biotoxinas en los moluscos filtradores. El documental explica los tipos de biotoxinas que se producen, así como las causas y los factores que determinan la aparición de fenómenos tóxicos en los estuarios y sus consecuencias sobre la explotación de moluscos bivalvos. Además, el audiovisual tiene como objetivo proporcionar al público el papel de la comunidad científica en la investigación de sistemas fiables de detección y métodos de análisis exhaustivo que logren la prevención o detección temprana de episodios tóxicos.
18:55 - Hechizo · Tomás Mesa Cortometraje sin premio · España · 7 minutos
La creación del universo de mano de una hechicera.
19:00 - Ponencia: Cómo prevenir problemas de oído en el buceo · Juan Videgain
20:00 - Eduard Admetlla, el amigo de los peces · Gorka Leclercq García Premio al mejor trabajo periodístico · España · 60 minutos
Documental autobiográfico que narra la vida de Eduard Admetlla desde sus comienzos. Admetlla fue uno de los pioneros del buceo en nuestro país, inventor de equipos de buceo, precursor de la imagen submarina y uno de los descubridores de lugares tan conocidos como las islas Medas, así como de numerosos naufragios de la época romana a lo largo y ancho del litoral catalán. También obtuvo el récord del mundo de profundidad con escafandra autónoma descendiendo 100 metros en el año 1957. En el documental el propio Eduard Admetlla y otros protagonistas narran en primera persona todas las aventuras que vivió este hombre adelantado a su tiempo.
Estás invitado a la segunda sesión del CIMASUB, hoy viernes 17 de noviembre. Dará comienzo a las 18 horas en el Teatro Principal. ¡Te esperamos!
Comentarios
Escribe tu comentario