Viernes, segunda sesión del CIMASUB en el Teatro Principal
Segunda sesión de proyecciones, este viernes a las 19h. en el Teatro Principal. Como siempre con ENTRADA GRATUITA a todos los actos programados.
Cómo verás, además de las habituales proyecciones de cortos, documentales y fotografías, trabajos de grandísima calidad recibidos desde diferentes países de todo el mundo, este año ofrecemos una ponencia en formato de mesa redonda en el AQUARIUM (Sábado de 11 a 13h.). Todos los asistentes que lo deseen podrán apuntarse a disfrutar de una jornada de EKOFISHING a bordo del barco y EkoMuseo del Mar MATER y vivir una experiencia que siempre recordarán.
PROYECCIONES | VIERNES 16 de NOVIEMBRE | Teatro Principal | De 19:00 a 20:40h.
Underwater Basque Country. El otro mar de los vascos. (Euskadi) | Alberto Santolaria | 3 min. Nos sumergimos en las aguas del Cantábrico y al descender apenas unos metros... ¡no hay nada! O al menos eso parece... Sorpréndete con la explosión de vida y color que muestran nuestros fondos, la cantidad de lugares por explorar y la posibilidad de disfrutar de un apasionante día de buceo. Bajo las aguas que bañan la costa vasca podemos descubrir un mundo que nos sorprenderá por sus contrastes y por su auténtica riqueza por descubrir, su biodiversidad, que todos debemos respetar, conservar y proteger para las generaciones venideras.
Buscadores de Naufraxios (Galicia) | Edu Lavandeira | 18 min. Rafa Gutiérrez, buceador de Bueu (y fontanero) es el protagonista de un hallazgo subacuático. Gracias a un marinero que le dio las marcas, Rafa fue el primero en bucear un pecio inédito y descubrir en su popa las dos únicas letras que quedaban de la placa que llevaba su nombre: “RO”. Tirando del hilo descubrió que se trataba del “Cordero González”, un barco construído en Domaio (Moaña) y que había naufragado en 1975 al ser abordado por el mercante “Playa de Aldán” a la entrada del puerto de Marín. Su pecio conserva, entre otras piezas, la rueda del timón tal cual estuvo en su día en el barco, mostrando una de las imágenes subacuáticas más espectaculares de los pecios de las costas españolas. Eusebio y Amable Graña, supervivientes del naufragio, nos van a contar cómo vivieron aquel momento y cómo marcó su vida profesional y su relación con el mar. Además vamos a ser testigos de sus primeras reacciones al ver el estado del barco en la actualidad.
Out of the black & into the blue. ANILAO (Filipinas) | Alex del Olmo | 4 min. Anilao es considerado una de las mecas de la fotografía macro, tanto por la cantidad de pequeñas criaturas que se pueden encontrar como la rareza y singularidad de las mismas. El mundo macro que se esconde en la inmensidad del Azul, en ocasiones tiene a bien recordarnos que es necesario bajar la mirada a todo lo que a primera vista nos parece insignificante y falto de interés para descubrirnos la inmensa belleza, biodiversidad y magia que es capaz de albergar. Pero para ello es necesario mirar en el Azul y aprender a verlo desde otro prisma.
Impermanencia (Tailandia) | Julián Rodríguez | 5 min. Barandilla de Bronce en Cortometraje Un corto visual y musical que nos muestra la danza de la vida y nos recuerda que nada es eterno, todo es impermanente.
Hondar2050 (Gipuzkoa · Bizkaia · Lapurdi (Fr) | Cesare Maglioni | 45 min. Barandilla blanca (Mejor vídeo con denuncia ecológica)+ 400€ + Txapela (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN GIPUZKOA) A Carlos, artista plástico vasco, le gusta surfear en su playa. Cuando sale del agua, después de surfear, suele recoger cachitos de plásticos y basura que se encuentra en la arena y entre las rocas, y se los lleva al taller. Un día se da cuenta de haber acumulado muchos materiales, basuras con historias que contar, edades y procedencias diferentes que pero tienen el rasgo común de haber acabado sus caminos en la misma playa. Poco a poco, sin darse cuenta, Carlos empieza un viaje de sensibilización propia al problema de la basura marina, que le llevará a investigar el por qué y cómo los plásticos acaban en el mar, y por qué esto pasa también en Euskadi. Al mismo tiempo, como forma de expresar la frustración que esta situación le provoca, con esta basura acumulada Carlos empieza la realización de una serie de obras plásticas donde el arte se relaciona con el consumo, la globalización y el utilitarismo de nuestra sociedad moderna. Recorriendo la costa de Euskadi y Lapurdi en búsqueda de respuestas y de soluciones, Carlos logrará en fin comprender que para cambiar la situación, lo más difícil pero también lo más necesario es el cambio que ocurre dentro de uno mismo, de sus hábitos y costumbres automáticos, y que cada uno de nosotros puede hacer algo para resolver este problema común.
Maldivas | David Galdañ Fernández | 5 min. El video está grabado en Maldivas en febrero de este año. Es una ruta de 10 días que recorre el país de Norte a Sur para poder bucear con el tiburón tigre y decenas de tiburones Spinner. Una vez llegado al sur se retorna a Male recorriendo los atolones en busca de las mantas oceánicas, tortugas, pilas repletos de peces payasos e innumerables bancos de peces y especies marinas, tiburones nodrizas, guitarra o puntas grises oceánicos, siendo una de las mejores inmersiones la del tiburón ballena de noche. El video como podréis observar es una combinación de imágenes subacuáticas con imágenes aéreas para poder mostrar este maravilloso país repleto de islas paradisiacas.
Deep (Gipuzkoa) | Mikel Yarza | 4 min. DEEP es un corto sobre Miguel Lozano, segundo en el mundo en inmersión libre (-122m de profundidad). Miguel nos cuenta a través de las bravas y mágicas aguas del Cantábrico con sus acantilados de fondo, su trayectoria vital en el mundo de la apnea.
Pura Maro (Euskadi · Australia · México) | Maite Erauskin | 6 min. Cada vez es mayor la contaminación de nuestros mares, y las fiestas en lugares costeros son una fuente extra de residuos que acaban en el agua. La parte superficial, la visible, a veces es recogida pero ¿que para con lo que no podemos ver? Es decir, que pasa con la parte que se hunde? Cuánta basura puede haber después de Magdalenas en Elantxobe, de antzarras en Lekeitio o del abordaia en Donosti? Echamos un vistazo bajo el agua, donde poca gente tiene la oportunidad de asomarse....
Pisciforms (Islas Mauricio) | Olivier Van den Broeck | 11 min. Barandilla de Plata en Documentales cortos ¿Sabías que hay más especies de peces diferentes que especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles combinados? Sin embargo, cuando se nos pide que dibujemos un pez, la mayoría de los dibujos parecen ser muy similares. Este breve documental pretende ampliar nuestra idea general de la apariencia física de los peces.
Te esperamos en el Teatro Principal a las 19h.
Segunda sesión de proyecciones, este viernes a las 19h. en el Teatro Principal. Como siempre con ENTRADA GRATUITA a todos los actos programados.
Cómo verás, además de las habituales proyecciones de cortos, documentales y fotografías, trabajos de grandísima calidad recibidos desde diferentes países de todo el mundo, este año ofrecemos una ponencia en formato de mesa redonda en el AQUARIUM (Sábado de 11 a 13h.). Todos los asistentes que lo deseen podrán apuntarse a disfrutar de una jornada de EKOFISHING a bordo del barco y EkoMuseo del Mar MATER y vivir una experiencia que siempre recordarán.
PROYECCIONES | VIERNES 16 de NOVIEMBRE | Teatro Principal | De 19:00 a 20:40h.
Underwater Basque Country. El otro mar de los vascos. (Euskadi) | Alberto Santolaria | 3 min. Nos sumergimos en las aguas del Cantábrico y al descender apenas unos metros... ¡no hay nada! O al menos eso parece... Sorpréndete con la explosión de vida y color que muestran nuestros fondos, la cantidad de lugares por explorar y la posibilidad de disfrutar de un apasionante día de buceo. Bajo las aguas que bañan la costa vasca podemos descubrir un mundo que nos sorprenderá por sus contrastes y por su auténtica riqueza por descubrir, su biodiversidad, que todos debemos respetar, conservar y proteger para las generaciones venideras.
Buscadores de Naufraxios (Galicia) | Edu Lavandeira | 18 min. Rafa Gutiérrez, buceador de Bueu (y fontanero) es el protagonista de un hallazgo subacuático. Gracias a un marinero que le dio las marcas, Rafa fue el primero en bucear un pecio inédito y descubrir en su popa las dos únicas letras que quedaban de la placa que llevaba su nombre: “RO”. Tirando del hilo descubrió que se trataba del “Cordero González”, un barco construído en Domaio (Moaña) y que había naufragado en 1975 al ser abordado por el mercante “Playa de Aldán” a la entrada del puerto de Marín. Su pecio conserva, entre otras piezas, la rueda del timón tal cual estuvo en su día en el barco, mostrando una de las imágenes subacuáticas más espectaculares de los pecios de las costas españolas. Eusebio y Amable Graña, supervivientes del naufragio, nos van a contar cómo vivieron aquel momento y cómo marcó su vida profesional y su relación con el mar. Además vamos a ser testigos de sus primeras reacciones al ver el estado del barco en la actualidad.
Out of the black & into the blue. ANILAO (Filipinas) | Alex del Olmo | 4 min. Anilao es considerado una de las mecas de la fotografía macro, tanto por la cantidad de pequeñas criaturas que se pueden encontrar como la rareza y singularidad de las mismas. El mundo macro que se esconde en la inmensidad del Azul, en ocasiones tiene a bien recordarnos que es necesario bajar la mirada a todo lo que a primera vista nos parece insignificante y falto de interés para descubrirnos la inmensa belleza, biodiversidad y magia que es capaz de albergar. Pero para ello es necesario mirar en el Azul y aprender a verlo desde otro prisma.
Impermanencia (Tailandia) | Julián Rodríguez | 5 min. Barandilla de Bronce en Cortometraje Un corto visual y musical que nos muestra la danza de la vida y nos recuerda que nada es eterno, todo es impermanente.
Hondar2050 (Gipuzkoa · Bizkaia · Lapurdi (Fr) | Cesare Maglioni | 45 min. Barandilla blanca (Mejor vídeo con denuncia ecológica)+ 400€ + Txapela (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN GIPUZKOA) A Carlos, artista plástico vasco, le gusta surfear en su playa. Cuando sale del agua, después de surfear, suele recoger cachitos de plásticos y basura que se encuentra en la arena y entre las rocas, y se los lleva al taller. Un día se da cuenta de haber acumulado muchos materiales, basuras con historias que contar, edades y procedencias diferentes que pero tienen el rasgo común de haber acabado sus caminos en la misma playa. Poco a poco, sin darse cuenta, Carlos empieza un viaje de sensibilización propia al problema de la basura marina, que le llevará a investigar el por qué y cómo los plásticos acaban en el mar, y por qué esto pasa también en Euskadi. Al mismo tiempo, como forma de expresar la frustración que esta situación le provoca, con esta basura acumulada Carlos empieza la realización de una serie de obras plásticas donde el arte se relaciona con el consumo, la globalización y el utilitarismo de nuestra sociedad moderna. Recorriendo la costa de Euskadi y Lapurdi en búsqueda de respuestas y de soluciones, Carlos logrará en fin comprender que para cambiar la situación, lo más difícil pero también lo más necesario es el cambio que ocurre dentro de uno mismo, de sus hábitos y costumbres automáticos, y que cada uno de nosotros puede hacer algo para resolver este problema común.
Maldivas | David Galdañ Fernández | 5 min. El video está grabado en Maldivas en febrero de este año. Es una ruta de 10 días que recorre el país de Norte a Sur para poder bucear con el tiburón tigre y decenas de tiburones Spinner. Una vez llegado al sur se retorna a Male recorriendo los atolones en busca de las mantas oceánicas, tortugas, pilas repletos de peces payasos e innumerables bancos de peces y especies marinas, tiburones nodrizas, guitarra o puntas grises oceánicos, siendo una de las mejores inmersiones la del tiburón ballena de noche. El video como podréis observar es una combinación de imágenes subacuáticas con imágenes aéreas para poder mostrar este maravilloso país repleto de islas paradisiacas.
Deep (Gipuzkoa) | Mikel Yarza | 4 min. DEEP es un corto sobre Miguel Lozano, segundo en el mundo en inmersión libre (-122m de profundidad). Miguel nos cuenta a través de las bravas y mágicas aguas del Cantábrico con sus acantilados de fondo, su trayectoria vital en el mundo de la apnea.
Pura Maro (Euskadi · Australia · México) | Maite Erauskin | 6 min. Cada vez es mayor la contaminación de nuestros mares, y las fiestas en lugares costeros son una fuente extra de residuos que acaban en el agua. La parte superficial, la visible, a veces es recogida pero ¿que para con lo que no podemos ver? Es decir, que pasa con la parte que se hunde? Cuánta basura puede haber después de Magdalenas en Elantxobe, de antzarras en Lekeitio o del abordaia en Donosti? Echamos un vistazo bajo el agua, donde poca gente tiene la oportunidad de asomarse....
Pisciforms (Islas Mauricio) | Olivier Van den Broeck | 11 min. Barandilla de Plata en Documentales cortos ¿Sabías que hay más especies de peces diferentes que especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles combinados? Sin embargo, cuando se nos pide que dibujemos un pez, la mayoría de los dibujos parecen ser muy similares. Este breve documental pretende ampliar nuestra idea general de la apariencia física de los peces.
Comentarios
Escribe tu comentario