El CIMASUB participa por primera vez en el Festival GNatZinema, con el documental "Salvar Tenerife"
Ayer, por primera vez el CIMASUB tuvo el honor de formar parte del Festival GnatZinema (Muestra de cine de Naturaleza y Medio ambiente de Gipuzkoa) que este año ha cumplido su 3ª edición, y desde la organización del CIMASUB deseamos que esta colaboración tenga una larga vida y dure muchos años.
El GnatZinema, organizado por el departamento de medioambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ofrece en 9 municipios la oportunidad de acercarnos a la naturaleza y al medio ambiente a través de las pantallas de los cines. Una simbiosis total con nuestro festival, compartiendo objetivos totalmente gemelos.
El Aquarium fue la sede donde pudimos proyectar el documental ganador de la Barandilla de Oro en nuestra última edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino, "Salvar Tenerife". Por problemas de salud, finalmente no pudimos contar con la presencia en Donostia de su autor Felipe Ravina, pero pudimos ver en pantalla una presentación de éste en la que nos explicó brevemente este gran trabajo. El documental fue muy aplaudido y valorado positivamente por el numeroso público asistente.
Siguiendo el guion que marca la exposición CAMBIO CLIMÁTICO, CÓMO EVITAR UN COLAPSO GLOBAL, la selección de las películas de esta edición, pretende, por un lado, intentar dar respuesta a ese “cómo”, mostrando testimonios, documentales, ejemplos, de cómo en muchas partes del planeta personas, grupos, asociaciones, empresas, gobiernos… intentan en su día a día hacer frente a este colapso desde diferentes ámbitos.
No obstante, Gnaturaldia siempre ha puesto especial atención en la RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON LA NATURALEZA, en mostrar que la conexión con la misma es la que nos hará sentir que somos parte del planeta y de este modo amar y respetar la naturaleza que nos rodea. También en esta edición, queremos mostrar al público las experiencias de personas que mantienen una relación especial con la naturaleza, cada una de ellas a su manera.
Ayer, por primera vez el CIMASUB tuvo el honor de formar parte del Festival GnatZinema (Muestra de cine de Naturaleza y Medio ambiente de Gipuzkoa) que este año ha cumplido su 3ª edición, y desde la organización del CIMASUB deseamos que esta colaboración tenga una larga vida y dure muchos años.
El GnatZinema, organizado por el departamento de medioambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ofrece en 9 municipios la oportunidad de acercarnos a la naturaleza y al medio ambiente a través de las pantallas de los cines. Una simbiosis total con nuestro festival, compartiendo objetivos totalmente gemelos.
El Aquarium fue la sede donde pudimos proyectar el documental ganador de la Barandilla de Oro en nuestra última edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino, "Salvar Tenerife". Por problemas de salud, finalmente no pudimos contar con la presencia en Donostia de su autor Felipe Ravina, pero pudimos ver en pantalla una presentación de éste en la que nos explicó brevemente este gran trabajo. El documental fue muy aplaudido y valorado positivamente por el numeroso público asistente.
Siguiendo el guion que marca la exposición CAMBIO CLIMÁTICO, CÓMO EVITAR UN COLAPSO GLOBAL, la selección de las películas de esta edición, pretende, por un lado, intentar dar respuesta a ese “cómo”, mostrando testimonios, documentales, ejemplos, de cómo en muchas partes del planeta personas, grupos, asociaciones, empresas, gobiernos… intentan en su día a día hacer frente a este colapso desde diferentes ámbitos.
No obstante, Gnaturaldia siempre ha puesto especial atención en la RELACIÓN DE LOS SERES HUMANOS CON LA NATURALEZA, en mostrar que la conexión con la misma es la que nos hará sentir que somos parte del planeta y de este modo amar y respetar la naturaleza que nos rodea. También en esta edición, queremos mostrar al público las experiencias de personas que mantienen una relación especial con la naturaleza, cada una de ellas a su manera.
Comentarios
Escribe tu comentario