Tras el gran éxito cosechado en el CIMASUB de San Sebastián el pasado mes de noviembre, el Ciclo Internacional de Cine Submarino comienza su emocionante Tour 24/25, que recorrerá más de 27 localidades. La primera parada de este recorrido será Eibar, donde la magia del océano se instalará del 11 al 14 de diciembre con una agenda repleta de actividades que prometen cautivar tanto a jóvenes como a adultos. El 23º CIMASUB de Eibar arrancará con un programa que incluye proyecciones de cine submarino, actividades educativas para los más pequeños y una exposición fotográfica que celebra la belleza de los océanos. Bajo el lema "Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad", el festival busca no solo deslumbrar a los asistentes, sino también inspirar una reflexión profunda sobre la necesidad de proteger nuestros mares y su vida marina.
Un festival para todos
Las proyecciones cinematográficas del CIMASUB, se desarrollarán los días 11, 12 y 13 de diciembre en el Teatro Coliseo a las 19:00 horas. La entrada será gratuita, un regalo para todos aquellos que deseen disfrutar de las increíbles historias contadas a través de documentales y cortometrajes submarinos. Estas sesiones abarcarán temas tan diversos como la biodiversidad marina, los retos de la sostenibilidad y las relaciones culturales que unen a las comunidades humanas con el océano. Para los más pequeños, el festival ofrece su ya popular Txikiziklo Submarino, un espacio educativo y lúdico que llegará en dos formatos: el 11 de diciembre a las 10:00 horas, dirigido a escolares de 5º y 6º de primaria, y una sesión familiar el 14 de diciembre a las 12:00 horas, también en el Teatro Coliseo. Este ciclo educativo combina cine y charlas didácticas para enseñar a los más jóvenes la importancia de preservar la biodiversidad marina y fomentar su amor por el océano.
Belleza en imágenes
Para quienes deseen sumergirse aún más en las profundidades, la exposición fotográfica del festival estará disponible desde el 30 de noviembre hasta el 15 de diciembre en Arrate Kultur Elkartea. La muestra reúne instantáneas de paisajes marinos y especies únicas, ofreciendo un vistazo a los rincones más fascinantes y vulnerables de los océanos.
Un compromiso con el planeta
El lema de este año, "Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad", encapsula el espíritu del CIMASUB, destacando el trabajo de fotógrafos y cineastas que, con cada fotograma, asumen la responsabilidad de mostrar al mundo la fragilidad y belleza del océano. A su vez, invita al público a tomar conciencia y unirse en la protección de este invaluable ecosistema.
El CIMASUB de Eibar es solo el comienzo de un tour que promete dejar huella en cada una de las más de 27 localidades que visitará. Este diciembre, te invitamos a sumergirte en una experiencia única, llena de inspiración, conocimiento y admiración por la vida marina. ¡No te lo pierdas!
Tras el gran éxito cosechado en el CIMASUB de San Sebastián el pasado mes de noviembre, el Ciclo Internacional de Cine Submarino comienza su emocionante Tour 24/25, que recorrerá más de 27 localidades. La primera parada de este recorrido será Eibar, donde la magia del océano se instalará del 11 al 14 de diciembre con una agenda repleta de actividades que prometen cautivar tanto a jóvenes como a adultos. El 23º CIMASUB de Eibar arrancará con un programa que incluye proyecciones de cine submarino, actividades educativas para los más pequeños y una exposición fotográfica que celebra la belleza de los océanos. Bajo el lema "Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad", el festival busca no solo deslumbrar a los asistentes, sino también inspirar una reflexión profunda sobre la necesidad de proteger nuestros mares y su vida marina.
Un festival para todos
Las proyecciones cinematográficas del CIMASUB, se desarrollarán los días 11, 12 y 13 de diciembre en el Teatro Coliseo a las 19:00 horas. La entrada será gratuita, un regalo para todos aquellos que deseen disfrutar de las increíbles historias contadas a través de documentales y cortometrajes submarinos. Estas sesiones abarcarán temas tan diversos como la biodiversidad marina, los retos de la sostenibilidad y las relaciones culturales que unen a las comunidades humanas con el océano. Para los más pequeños, el festival ofrece su ya popular Txikiziklo Submarino, un espacio educativo y lúdico que llegará en dos formatos: el 11 de diciembre a las 10:00 horas, dirigido a escolares de 5º y 6º de primaria, y una sesión familiar el 14 de diciembre a las 12:00 horas, también en el Teatro Coliseo. Este ciclo educativo combina cine y charlas didácticas para enseñar a los más jóvenes la importancia de preservar la biodiversidad marina y fomentar su amor por el océano.
Belleza en imágenes
Para quienes deseen sumergirse aún más en las profundidades, la exposición fotográfica del festival estará disponible desde el 30 de noviembre hasta el 15 de diciembre en Arrate Kultur Elkartea. La muestra reúne instantáneas de paisajes marinos y especies únicas, ofreciendo un vistazo a los rincones más fascinantes y vulnerables de los océanos.
Un compromiso con el planeta
El lema de este año, "Cada imagen, un compromiso. Cada mirada, una oportunidad", encapsula el espíritu del CIMASUB, destacando el trabajo de fotógrafos y cineastas que, con cada fotograma, asumen la responsabilidad de mostrar al mundo la fragilidad y belleza del océano. A su vez, invita al público a tomar conciencia y unirse en la protección de este invaluable ecosistema.
El CIMASUB de Eibar es solo el comienzo de un tour que promete dejar huella en cada una de las más de 27 localidades que visitará. Este diciembre, te invitamos a sumergirte en una experiencia única, llena de inspiración, conocimiento y admiración por la vida marina. ¡No te lo pierdas!
Comentarios
Escribe tu comentario