Un exitoso CIMASUB 2017 se clausura con el emocionate homenaje a Paco Pizarro
El Ciclo Internacional de Cine Submarino cierra su 41 edición con una nutrida presencia de público en las tres jornadas. A falta de las cifras oficiales se estima que la entrada al CIMASUB 2017 ha superado los mil asistentes al Teatro Principal.
Un emotivo homenaje a Paco Pizarro ha puesto este sábado punto final a la 41 edición de Cimasub, el Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián. El que fue fundador y director del festival durante 35 años recibió el trofeo especial "Por toda una vida dedicada al mar" el máximo galardón que se puede otorgar a una persona tan admirable como es Paco Pizarro, en reconocimiento a su dedicación y trabajo durante tantos años. Paco Pizarro agradeció emocionado la distinción, al tiempo que aseguró que nada de lo que hizo hubiese sido posible sin el respaldo incondicional de sus compañeros y amigos.
La entrega del premio fue el broche de oro a una edición que ha contado con el apoyo entusiasta del público. Buena parte del aforo del Teatro Principal ha estado ocupado durante las tres jornadas que ha durado el certamen. Las ponencias desarrolladas por especialistas han tenido también una buena acogida entre los aficionados. A destacar la expectación que suscitó el viernes la charla del doctor Juan Videgain sobre la prevención de problemas de oído en el buceo. Ese mismo día se proyectó el documental presentado en primera persona por uno de los pioneros del buceo en España, ‘Eduard Admetlla, el amigo de los peces’. Ese era el título además del trabajo que obtuvo el premio al mejor trabajado periodístico que otorga El Diario Vasco, que recibió en propia mano Gorka Leclercq, su autor.
En la jornada de clausura también hubo espacio para las distinciones. La principal de todas la que recibió Rafael Herrero por ‘Espejo líquido’, cinta que se ha llevado la Barandilla de Oro en la categoría de documentales. La película revela la extraordinaria variedad de vida que se puede encontrar en océano abierto. La acción transcurre en una banda de diez metros de profundidad, justo debajo de la superficie, un espacio utilizado por muchas especies para migrar, cazar y también para camuflarse. También fue distinguida con el máximo galardón la cinta ‘Costa Rica’, de Edwar Herreño, en la categoría de cortometrajes. ‘Khelone, the punishment of Hermes’, de Vicente Leal Juan, recibió la Barandilla de Plata en la misma categoría.
Nuestro principal patrocinador: la Fundación de la Real Sociedad, de manos de Nekane Soria, consejera de la Real Sociedad de Fútbol, hizo entrega de una camiseta oficial del equipo con su nombre a todos los vencedores presentes.
En la sesión se pudo escuchar además a Ramón Verdaguer dando consejos sobre buceo. El homenaje a Pizarro es el colofón a una edición que ha dejado un excelente sabor de boca entre los aficionados.
En palabras de Izaskun Suberbiola, que ha realizado maravillosamente las tareas de presentadora durante todo el CIMASUB y TXIKICICLO... "Anoche finalizamos este viaje de tres días con el que hemos estado disfrutando de la belleza más profunda de nuestro planeta. El primer día hablamos de que quizás gracias a esta 41 edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino conseguiríamos enamorarnos un poco más de nuestros mares. Deseamos que así haya sido y estamos seguros que esta última jornada ha tocado el corazón de los asistentes y desde hoy vais a sentiros orgullosos de ser los futuros cuidadores del mar."
En nombre del CIMASUB y de toda la Sección de actividades Subacuáticas muchas gracias a todos los asistentes por seguir tan fieles año tras año, gracias a las nuevas visitas que hemos recibido esta edición, de gente joven,padres y madres que traen a sus hijos e hijas que serán el futuro para nuestros mares. Y, por supuesto, gracias a todos nuestros patrocinadores y colaboradores porque sin ellos nada de esto sería posible.
¡Larga vida al Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia - San Sebastián, CIMASUB!
El Ciclo Internacional de Cine Submarino cierra su 41 edición con una nutrida presencia de público en las tres jornadas. A falta de las cifras oficiales se estima que la entrada al CIMASUB 2017 ha superado los mil asistentes al Teatro Principal.
Un emotivo homenaje a Paco Pizarro ha puesto este sábado punto final a la 41 edición de Cimasub, el Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián. El que fue fundador y director del festival durante 35 años recibió el trofeo especial "Por toda una vida dedicada al mar" el máximo galardón que se puede otorgar a una persona tan admirable como es Paco Pizarro, en reconocimiento a su dedicación y trabajo durante tantos años. Paco Pizarro agradeció emocionado la distinción, al tiempo que aseguró que nada de lo que hizo hubiese sido posible sin el respaldo incondicional de sus compañeros y amigos.
La entrega del premio fue el broche de oro a una edición que ha contado con el apoyo entusiasta del público. Buena parte del aforo del Teatro Principal ha estado ocupado durante las tres jornadas que ha durado el certamen. Las ponencias desarrolladas por especialistas han tenido también una buena acogida entre los aficionados. A destacar la expectación que suscitó el viernes la charla del doctor Juan Videgain sobre la prevención de problemas de oído en el buceo. Ese mismo día se proyectó el documental presentado en primera persona por uno de los pioneros del buceo en España, ‘Eduard Admetlla, el amigo de los peces’. Ese era el título además del trabajo que obtuvo el premio al mejor trabajado periodístico que otorga El Diario Vasco, que recibió en propia mano Gorka Leclercq, su autor.
En la jornada de clausura también hubo espacio para las distinciones. La principal de todas la que recibió Rafael Herrero por ‘Espejo líquido’, cinta que se ha llevado la Barandilla de Oro en la categoría de documentales. La película revela la extraordinaria variedad de vida que se puede encontrar en océano abierto. La acción transcurre en una banda de diez metros de profundidad, justo debajo de la superficie, un espacio utilizado por muchas especies para migrar, cazar y también para camuflarse. También fue distinguida con el máximo galardón la cinta ‘Costa Rica’, de Edwar Herreño, en la categoría de cortometrajes. ‘Khelone, the punishment of Hermes’, de Vicente Leal Juan, recibió la Barandilla de Plata en la misma categoría.
Nuestro principal patrocinador: la Fundación de la Real Sociedad, de manos de Nekane Soria, consejera de la Real Sociedad de Fútbol, hizo entrega de una camiseta oficial del equipo con su nombre a todos los vencedores presentes.
En la sesión se pudo escuchar además a Ramón Verdaguer dando consejos sobre buceo. El homenaje a Pizarro es el colofón a una edición que ha dejado un excelente sabor de boca entre los aficionados.
En palabras de Izaskun Suberbiola, que ha realizado maravillosamente las tareas de presentadora durante todo el CIMASUB y TXIKICICLO... "Anoche finalizamos este viaje de tres días con el que hemos estado disfrutando de la belleza más profunda de nuestro planeta. El primer día hablamos de que quizás gracias a esta 41 edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino conseguiríamos enamorarnos un poco más de nuestros mares. Deseamos que así haya sido y estamos seguros que esta última jornada ha tocado el corazón de los asistentes y desde hoy vais a sentiros orgullosos de ser los futuros cuidadores del mar."
En nombre del CIMASUB y de toda la Sección de actividades Subacuáticas muchas gracias a todos los asistentes por seguir tan fieles año tras año, gracias a las nuevas visitas que hemos recibido esta edición, de gente joven,padres y madres que traen a sus hijos e hijas que serán el futuro para nuestros mares. Y, por supuesto, gracias a todos nuestros patrocinadores y colaboradores porque sin ellos nada de esto sería posible.
¡Larga vida al Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia - San Sebastián, CIMASUB!
Comentarios
Escribe tu comentario