Este año se celebra la duodecima edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de ZUMAIA. El denominado CIMASUB, es una ocasión perfecta para hacer un viaje por todo el planeta, visitando los fondos marinosmás espectaculares y mostrándonos la globalidad del problema de la contaminación marina.
El Ciclo Internacional de Cine Submarino es evento que suma voluntades, conciencias y muchísimo talento. Con un afán por transmitir y extender una sensibilidad especial por nuestro planeta. Por este motivo, es un certamen en perfecta sintonía con el espectador con el que comparte las gratificantes sensaciones que hace sentir esta cita anual de la imagen submarina.
Os invitamos a realizar este fantástico viaje submarino con nosotros. Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de ZUMAIA.
PROYECCIONES:
El día 14 de OCTUBRE enAITA MARI ANTZOKIA de 19:00 a 20:30h. proyecciones de lo mejor y más premiado del cine submarino internacional.
La calidad de los trabajos presentados a este concurso internacional de imagen submarina crece cada año, tanto a nivel visual como narrativo. Aumenta el número de cortometrajes y la intensidad de su presentación. Los documentales cada vez poseen más ritmo, se pasa del clásico documental a entrar en una narrativa más dinámica y entretenida. Todo esto provoca que el espectador disfrute más de las proyecciones y es por ello que cada año se atrae a mayor número depúblico y cada vez más joven.
El programa para esta sesión de proyecciones es el siguiente:
Leeward (Coté Sous le Vent) | Van den Broeck Olivier | 4 minutos * Barandilla de Bronce en Cortometrajes
Luz | Víctor Sánchez Sayago | 3 minutos * Mejor trabajo joven promesa (Premio GUIF)
Save the oceans | Katja Kieslich | 3 minutos * Mejor trabajo mujer videógrafa (Premio MATER BARCO MUSEO ECOACTIVO)
El coralígeno mediterráneo | Juan Sempere-Valverde | 11 minutos
Diaporama de las mejores fotografías | 8 minutos |
Tobias Fiedrich: Barandilla de Oro (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN GIPUZKOA)
Jesús Yeray Delgado: Barandilla de Plata
Franco Trulli: Barandilla de Bronce
Iñaki Alcalde Ayerbe: Premio mejor galería del Cantábrico (Premio HAMELIN)
Aldo Gustavo Galante: Premio a la mejor galería con denuncia ecológica (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
I love the sea | Juan Raya Rodríguez | 4 minutos * Mención especial del JURADO, variedad y belleza.
Un mar de plásticos | Enrique Talledo Ruiz | 5 minutos * Mejor trabajo con denuncia ecológica (Premio WETSUITCARE)
Bost Gorrian / Cinco en el Rojo | Fernando Menor Vives | 3 minutos
Franja Litoral | Antonio Ballesteros Marcos | 14 minutos * Mejor trabajo periodístico (Premio DIARIO VASCO)
One Ocean, One Love | Hendrik S. Schmitt | 3 minutos
Un respiro para el planeta | Jose Carlos Rando Lara | 4 minutos * Premio especial del JURADO, conciencia ecológica.
Madre Mar | Rubén Crespo Pérez | 3 minutos
Homenaje a Jorge J. Candán | | 4 minutos "The Return" ganador del campeonato del mundo vídeosub 2019. * Premio especial FRANCISCO PIZARRO.
La evolución de las especies | Rafael Fernández Caballero | 4 minutos * Barandilla de Oro en Cortometrajes (Premio DONOSTIA KULTURA)
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
Tendremos abierta la Exposición de las mejores fotografías presentadas al CIMASUB de este año, en ALGORRI Interpretazio Zentroa el día 12 de OCTUBRE hasta el día 24. Nos van a transportar por todos los fondos submarinos del mundo y nos va a mostrar las especies más curiosas y llamativas.
De las 69 galerías presentadas de todo el mundo, 10 de ellas con fotografías del Cantábrico, sumamos más de 345 fotografías. De todas estas exponemos 24 de las mejores fotografías presentadas, destacando por supuesto las ganadoras del concurso.
TXIKICICLO PARA COLEGIOS
Patrocinado por la Real Sociedad Fundazioa, el TXIKICICLO, evento dirigido a los centros educativos de la zona, donde alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria disfrutarán de la proyección de unos cortometrajes y una charla con profesionales del mundo subacuático. Éste se celebrará enAITA MARI ANTZOKIA el 14 de OCTUBRE a las 11:00h.
El objetivo de este evento es concienciar a los más pequeños de que está en mano de todos ayudar a paliar el cambio climático y salvar a nuestros mares y océanos. Para ello les se les mostrará el problema de la situación actual y cuáles son las soluciones. No se ama lo que no se conoce, por eso dedicamos todo nuestro esfuerzo para llegar a los más pequeños. Cada año ha crecido el número de alumnos que visitan el Txikiciclo, tanto en Donosti como en otros pueblos en los que se desarrolla. En 2018 asistieron 700 niños, en 2019, más de 1.200, y en 2020 las cifras se han visto reducidas por la actual situación sanitaria, pero el objetivo para el 2021, gracias a la organización de la Fundación de la Real Sociedad y la colaboración de la Asociación GAEA Elkartea, es aumentar estas cifras visitando colegios y otros pueblos que abran sus puertas a la concienciación en el cuidado y el respeta a nuestro planeta.
En esta visita los niños y niñas podrán disfrutar de:
Proyección de varios cortos relacionados con el cuidado del mar el problema con las basuras marinas.
Luz | Víctor Sánchez Sayago | 3 minutos * Mejor trabajo joven promesa (Premio GUIF)
Save the oceans | Katja Kieslich | 3 minutos * Mejor trabajo mujer videógrafa (Premio MATER BARCO MUSEO ECOACTIVO)
Un mar de plásticos | Enrique Talledo Ruiz | 5 minutos * Mejor trabajo con denuncia ecológica (Premio WETSUITCARE)
Bali | Alex del Olmo Ramon | 4 minutos * Barandilla de Plata en Cortometrajes
Una ponencia a manos de profesionales de Asociación GAEA Elkartea.
Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo. Desde la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad de Fútbol, como organizadores, queremos dar las gracias a todos los patrocinadores y colaboradores y al ayuntamiento de ZUMAIA que hacen posible cada año que el CIMASUB vea la luz y haga posible, que realicemos este viaje tan maravilloso para conocer los más bellos fondos subacuáticos y la triste realidad del sufrimiento que estamos provocando a este paraíso acuático, de la mano de los mejores profesionales de la imagen submarina a nivel mundial.
Este año se celebra la duodecima edición del Ciclo Internacional de Cine Submarino de ZUMAIA. El denominado CIMASUB, es una ocasión perfecta para hacer un viaje por todo el planeta, visitando los fondos marinosmás espectaculares y mostrándonos la globalidad del problema de la contaminación marina.
El Ciclo Internacional de Cine Submarino es evento que suma voluntades, conciencias y muchísimo talento. Con un afán por transmitir y extender una sensibilidad especial por nuestro planeta. Por este motivo, es un certamen en perfecta sintonía con el espectador con el que comparte las gratificantes sensaciones que hace sentir esta cita anual de la imagen submarina.
Os invitamos a realizar este fantástico viaje submarino con nosotros. Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de ZUMAIA.
PROYECCIONES:
El día 14 de OCTUBRE enAITA MARI ANTZOKIA de 19:00 a 20:30h. proyecciones de lo mejor y más premiado del cine submarino internacional.
La calidad de los trabajos presentados a este concurso internacional de imagen submarina crece cada año, tanto a nivel visual como narrativo. Aumenta el número de cortometrajes y la intensidad de su presentación. Los documentales cada vez poseen más ritmo, se pasa del clásico documental a entrar en una narrativa más dinámica y entretenida. Todo esto provoca que el espectador disfrute más de las proyecciones y es por ello que cada año se atrae a mayor número depúblico y cada vez más joven.
El programa para esta sesión de proyecciones es el siguiente:
Leeward (Coté Sous le Vent) | Van den Broeck Olivier | 4 minutos * Barandilla de Bronce en Cortometrajes
Luz | Víctor Sánchez Sayago | 3 minutos * Mejor trabajo joven promesa (Premio GUIF)
Save the oceans | Katja Kieslich | 3 minutos * Mejor trabajo mujer videógrafa (Premio MATER BARCO MUSEO ECOACTIVO)
El coralígeno mediterráneo | Juan Sempere-Valverde | 11 minutos
Diaporama de las mejores fotografías | 8 minutos |
Tobias Fiedrich: Barandilla de Oro (Premio GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA · ORAIN GIPUZKOA)
Jesús Yeray Delgado: Barandilla de Plata
Franco Trulli: Barandilla de Bronce
Iñaki Alcalde Ayerbe: Premio mejor galería del Cantábrico (Premio HAMELIN)
Aldo Gustavo Galante: Premio a la mejor galería con denuncia ecológica (Premio EUSKO JAURLARITZA - GOBIERNO VASCO)
I love the sea | Juan Raya Rodríguez | 4 minutos * Mención especial del JURADO, variedad y belleza.
Un mar de plásticos | Enrique Talledo Ruiz | 5 minutos * Mejor trabajo con denuncia ecológica (Premio WETSUITCARE)
Bost Gorrian / Cinco en el Rojo | Fernando Menor Vives | 3 minutos
Franja Litoral | Antonio Ballesteros Marcos | 14 minutos * Mejor trabajo periodístico (Premio DIARIO VASCO)
One Ocean, One Love | Hendrik S. Schmitt | 3 minutos
Un respiro para el planeta | Jose Carlos Rando Lara | 4 minutos * Premio especial del JURADO, conciencia ecológica.
Madre Mar | Rubén Crespo Pérez | 3 minutos
Homenaje a Jorge J. Candán | | 4 minutos "The Return" ganador del campeonato del mundo vídeosub 2019. * Premio especial FRANCISCO PIZARRO.
La evolución de las especies | Rafael Fernández Caballero | 4 minutos * Barandilla de Oro en Cortometrajes (Premio DONOSTIA KULTURA)
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA:
Tendremos abierta la Exposición de las mejores fotografías presentadas al CIMASUB de este año, en ALGORRI Interpretazio Zentroa el día 12 de OCTUBRE hasta el día 24. Nos van a transportar por todos los fondos submarinos del mundo y nos va a mostrar las especies más curiosas y llamativas.
De las 69 galerías presentadas de todo el mundo, 10 de ellas con fotografías del Cantábrico, sumamos más de 345 fotografías. De todas estas exponemos 24 de las mejores fotografías presentadas, destacando por supuesto las ganadoras del concurso.
TXIKICICLO PARA COLEGIOS
Patrocinado por la Real Sociedad Fundazioa, el TXIKICICLO, evento dirigido a los centros educativos de la zona, donde alumnos y alumnas de 5º y 6º de primaria disfrutarán de la proyección de unos cortometrajes y una charla con profesionales del mundo subacuático. Éste se celebrará enAITA MARI ANTZOKIA el 14 de OCTUBRE a las 11:00h.
El objetivo de este evento es concienciar a los más pequeños de que está en mano de todos ayudar a paliar el cambio climático y salvar a nuestros mares y océanos. Para ello les se les mostrará el problema de la situación actual y cuáles son las soluciones. No se ama lo que no se conoce, por eso dedicamos todo nuestro esfuerzo para llegar a los más pequeños. Cada año ha crecido el número de alumnos que visitan el Txikiciclo, tanto en Donosti como en otros pueblos en los que se desarrolla. En 2018 asistieron 700 niños, en 2019, más de 1.200, y en 2020 las cifras se han visto reducidas por la actual situación sanitaria, pero el objetivo para el 2021, gracias a la organización de la Fundación de la Real Sociedad y la colaboración de la Asociación GAEA Elkartea, es aumentar estas cifras visitando colegios y otros pueblos que abran sus puertas a la concienciación en el cuidado y el respeta a nuestro planeta.
En esta visita los niños y niñas podrán disfrutar de:
Proyección de varios cortos relacionados con el cuidado del mar el problema con las basuras marinas.
Luz | Víctor Sánchez Sayago | 3 minutos * Mejor trabajo joven promesa (Premio GUIF)
Save the oceans | Katja Kieslich | 3 minutos * Mejor trabajo mujer videógrafa (Premio MATER BARCO MUSEO ECOACTIVO)
Un mar de plásticos | Enrique Talledo Ruiz | 5 minutos * Mejor trabajo con denuncia ecológica (Premio WETSUITCARE)
Bali | Alex del Olmo Ramon | 4 minutos * Barandilla de Plata en Cortometrajes
Una ponencia a manos de profesionales de Asociación GAEA Elkartea.
Como siempre todos los actos y proyecciones programadas con ENTRADA GRATUITA hasta completar aforo. Desde la Sección de Actividades Subacuáticas de la Real Sociedad de Fútbol, como organizadores, queremos dar las gracias a todos los patrocinadores y colaboradores y al ayuntamiento de ZUMAIA que hacen posible cada año que el CIMASUB vea la luz y haga posible, que realicemos este viaje tan maravilloso para conocer los más bellos fondos subacuáticos y la triste realidad del sufrimiento que estamos provocando a este paraíso acuático, de la mano de los mejores profesionales de la imagen submarina a nivel mundial.
Compartir:
Comentarios
SERGIO LOPPEL, , comenta...:
Un'esposizione e un RACCONTO DEL MARE sempre molto bello e sopratutto intelligente.
Mi piacerebbe presentarvi qualcuno dei miei lavori che hanno avuto un buon successo nelle scuole italiane, ma sono in diaproiezioni sonore HD ( tematiche fotografiche) che voi non avete ancora in programma, naturalmente a carattere subacqueo e a sfondo ecologico protezionistico.
Comentarios
Mi piacerebbe presentarvi qualcuno dei miei lavori che hanno avuto un buon successo nelle scuole italiane, ma sono in diaproiezioni sonore HD ( tematiche fotografiche) che voi non avete ancora in programma, naturalmente a carattere subacqueo e a sfondo ecologico protezionistico.
Escribe tu comentario